10 años de animador, 4 hojas de vida laboral y mucho aprendido

Aviso navegantes, es un artículo totalmente subjetivo.

Aunque he estado metido en el asociacionismo desde desde los diecisiete años, y he tenido experiencias como monitor desde entonces, hoy quiero contaros que he aprendido en estos años de animador (que es como más me gusta definirme)…

Los aprendizajes que os escribo (salidos de una reflexión y dos cafés), tienen que ver con mi vida laboral (si, esa de 4 páginas) Aquí os los expongo, y los explico de manera breve, si alguien quiere que profundice, me gustan las invitaciones, el café templado y la cerveza fría ;O)

En 10 años currando de animador he aprendido…

Siempre es mejor trabajar para una asociación que para una empresa*

Las entidades sociales tiene un por qué, un objetivo más allá de la rentabilidad, no solo les interesa hacerlo y cobrar, quieren que se haga bien (y yo es que soy de luchar por una causa…)

*Pongo el asterisco porque no me quedaría tranquilo sin decir que si que existen empresas, que lejos de ser una ONG, hacen su trabajo con una gran profesionalidad, dando un trato excelente a clientes y empleadxs y esforzándose por mejorar (que he trabajado en algunas)

Date de alta en «el paro» al día siguiente de terminar un contrato / Tener siempre «paro para cobrar»

Nuestro sector depende de subvenciones para contratar, así que un día de no figurar en el SEPE puede hacerte perder un contrato (me ha pasado una única vez, en otra no me pillan) y por supuesto nuestros contratos por servicio /  proyecto / curso que se pueden acabar en nada, siempre hay que calcular y organizarse para que te quede prestación por desempleo (I will survive…)

No creo en «l@s expert@s» ni en las «verdades absolutas»

«Soy expert@ en…, Máster… del universo». A mi esto me suena a «lo sé todo», puede que tengas mucha formación y experiencia en algún ámbito, pero ¿expert@? (yo soy de barrer el suelo con los huevos, pero… experto no me creo)

Disfruto de tener un profesión abstracta

Cuando comencé, me daba rabia que nadie supiera que es un animador, ahora me fascina, además depende del enfoque que le des, se pueden hacer tantas cosas…

Ni por ser más mayor, lo sabe todo; ni por ser más joven, no tiene «ni puta idea»

Viajas glorias con «el siempre se ha hecho así» «Tú que sabrás», bueno está guay respetar a las personas mayores, pero si tienen idea, que eso no va con la edad. Y debemos escuchar a la gente joven, incluso a la infancia, les exigimos mucho, pero si aportan «no tienen ni puta idea» (coherencia, por favor)

Ver, juzgar, actuar

Metodología de la JOC-E que le impregnaron a mi hermano, y este me la ha pegado a mi. No me creo los «me dijeron… me contaron…. dicen…» prefiero ver por mi mismo, reflexionar y actuar en consecuencia, no basándome en las experiencias de otrxs.

El buen humor es un arma de «cohesión masiva»

Y las personas con las que trabajemos lo agradecerán. Siempre es mejor currar con la sonrisa puesta.

Siempre hay solución

Puede que no nos guste o que no la conozcamos, pero seguro que la hay. Lo único irremediable es la muerte.

Vocación de servicio

Trabajar en «lo social» debiera ser por vocación, y en concreto de servicio, a los y las demás, a la comunidad, al mundo. Querer cambiar las cosas, mejorarlas.

Prefiero trabajar por objetivos que por horarios

Saber que tengo que hacer y planificarme para conseguirlo, unos días echar 14 h de trabajo y otros no ir. Si todxs fuéramos profesionales… (algún contrato he tenido así y es una gozada)

Se aprende mucho escuchando (hasta los silencios)

Me han contado cada historia, cada vivencia, o se han quedado callados conmigo, que he aprendido tanto. Un lujo.

Me queda tanto por aprender

Siempre…

Es bueno haber tenido otros trabajos

Que no tengan nada que ver con «lo social». Te da perspectiva, te hace valorar este ámbito.

Hay que saber de política

Si conoces el tablero y las normas, puedes jugar. Saber de quien dependen las subvenciones, o cuál es la voluntad política de una Institución pueden ayudarte saber que predisposición tendrán «x» proyecto o actividad. Todo es política, que no partidismo.

La formación es una de mis grandes pasiones

Empecé de casualidad, cubriendo por unas pocas horas en un curso, y me flipó desde el principio. Lo disfruto y lo vivo.

Sé valorar mi trabajo (no trabajo por menos de x €/ hora)

Me ha tocado prostituirme laboralmente en algunos empleos (por eso de comer y pagar facturas) pero trato de valorar mi trabajo o el de cualquier otro colega de profesión y no cobrar por menos de lo que el trabajo requiera.

Escoger correctamente las batallas

Se malgasta mucho tiempo hablando de chorradas. Si la cuestión no es de fondo, paso (hace años me podía enrocar en defender hasta a qué cafetería íbamos a tomar algo…)

El voluntariado te da «base»

Sumarte a algún proyecto ya en marcha, tratar de echar el tuyo adelante o colaborar de forma puntual… todo eso te da base en este sector, te curte. Aprender a saber, a ser,  a estar… Se nota quien ha hecho voluntariado o viene del asociacionismo (eso, no lo enseñan estudiando, sea la carrera que sea)

Todo suma

De todo se puede sacar utilidad. De cada persona, de cada experiencia, todo nos aporta. Quién sabe si vamos a necesitar a un panadero en un momento dado, o saber como se pesca con mosca, o conocer  una empresa de fotocopias…

Me encanta trabajar con personas

Puede que sea porque me encanta hablar, pero es uno de los aspectos que más me gustan de mi trabajo. Si no fuera animador yo me veo de cualquier cosa de cara al publico, como charcutero (por hablar con la clientela….)

Los «momentos de café» son necesarios

Trabajar está genial, pero hay que relacionarse y «despejar». Compartir momentos más relajados con nuestros colegas de trabajo y hacer una pausa, creo sinceramente que favorece la productividad.

Es de bien nacido ser agradecido (educado)

«Hola» «hasta luego» «por favor» «perdón» y «gracias» son palabras increíbles que toda persona tendría que utilizar, pero si no se da, por lo menos hazlo tú. Muchas personas lo agradecen.

Hay que saber marcharse

Hay que saber estar, pero también hay que saber cuando irse. Siempre digo que de lo poco que aprendí en el ciclo de TASOC es que «el animador debe desaparecer». Puede que sea porque se ha conseguido el proyecto, por no estar a gusto, o porque se lleva mucho tiempo en el mismo sitio; igual da. Un empleo es un medio, no un fin en si mismo.

¿Y vosotrxs que habéis aprendido? 

Anuncio publicitario

4 comentarios en “10 años de animador, 4 hojas de vida laboral y mucho aprendido

  1. Me han encantado tus reflexiones y se parece mucho a mi modo de actuar. Tengo un gran recorrido en la profesión de cuidadora de niñxs con necesidades educativas especiales, me siento muy a gusto en mi trabajo, pero aquí en la comunidad foral de Navarra no está definida esta profesión y tampoco valorada. Aquí estamos peleando! y formándome en integración social.

    Un saludo AIO !

    Habene

    Me gusta

    • Hola Habene, muchas gracias por tus palabras.

      Muchas veces no valoran nuestras profesiones por desconocimiento, no por mala fe, así que sigamos trabajando bien y contando lo que hacemos 😉

      Ánimo con esa formación. Un saludo

      Me gusta

  2. Me siento totalmente identificada con tus palabras. Has explicado perfectamente lo que siento y pienso, creo que no lo podría haber hecho mejor.
    Soy monitora, Tasoc y trabajadora social.
    Me encanta trabajar con personas y buscar el pequeño cambio para conseguir cosas grandes. El mundo nos necesita!!😁
    He aprendido a escuchar, a valorar cada paso que doy y a tratar y respetar a la gente como personas únicas.
    Es importante conocerse a uno mismo, creer en lo que hacemos y ser fuerte.
    En el ámbito social nunca se puede bajar la guardia, es una lucha constante… Pero los resultados merecen la pena.

    Un saludo y…
    Nos vemos en tus artículos!

    Me gusta

    • Gracias Ana, me alegra saber que hay muchas personas que sienten, disfrutan y trabajan en este ámbito de esta manera.

      Espero leerte más a menudo.

      Un saludo

      Me gusta

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s