Dinámica: 6 sombreros para pensar

Preparando el próximo curso que impartiré en Dicampus, estoy valorando incluir dinámicas nuevas. Esta que he encontrado, me parece perfecta para trabajar comunicación, empatía y resolución de conflictos. A ver qué os parece.
* Esta dinámica deriva su nombre de libro de Edward DeBono, titulado del mismo modo. 

6 sombreros para pensar

Objetivos de la dinámica 
  • Analizar un tema desde perspectivas distintas
  • Revisar pros y contras de una situación determinada 
  • Exponer y vivenciar un proceso de toma de decisiones… 
Recursos materiales
  • 1 Juego de hojas de instrucciones para cada equipo (un juego por cada color)
  • Hojas de papel para todos los participantes y lápices.
  • Seis sobreros en los siguientes colores: blanco, rojo, negro, amarillo, verde, azul

Tiempo de duración 

De 30 minutos a 1 hora, dependiendo de la profundidad y complejidad del tema que se analice, de las necesidades de los participantes y de la habilidad del facilitador. 

Número de participantes 
 A partir de 6 en adelante 

Desarrollo de la dinámica 


Para introducirlos a la dinámica, el facilitador hablará a los participantes sobre la importancia de analizar una situación desde múltiples perspectivas, como ejercicio previo a la toma de decisiones. 

Posteriormente, el facilitador explicará al grupo que van a realizar un ejercicio de análisis desde la multiperspectiva. 

Luego les dirá que conformen 7 equipos. (Ver instrucciones especiales) y cada equipo deberá elegir uno de los siguientes colores: blanco, rojo, negro, amarillo, verde y azul. Según el color elegido, el facilitador entregará a cada equipo un sobrero (blanco, rojo, azul…) y una hoja de instrucciones acorde con el color del sombrero elegido. 

El facilitador expondrá entonces al grupo en pleno una situación problemática o de interés para analizar. 

Acto seguido, solicitará a cada equipo que lea por separado las instrucciones escritas que explican la lógica de pensamiento del sombrero elegido, y solicitará también que al interior del grupo describan y examinen el fenómeno siguiendo estrictamente la lógica sugerida por el sombrero, y buscando construir argumentos lo más sólido posibles. Se dan de 10 a 15 minutos.

El facilitador pedirá luego que tres miembros de cada equipo, expongan, de manera ordenada, las ideas obtenidas en el grupo, sobre el tema analizado. Cada vez que un miembro del equipo tome la palabra deberá llevar puesto el sombrero que eligió.

Al finalizar las exposiciones, el facilitador tiene dos opciones:

  • Llevar a debate las ideas expuestas, contraponiendo los análisis realizados por los equipos, buscando que estos lleguen a conclusiones.
  • Llevar él mismo al grupo en conjunto a conclusiones en torno a la problemática.

Instrucciones especiales y variantes 

Si el grupo es grande conviene organizarlo en grupos pequeños o subgrupos (uno por cada sombrero) 

Si se desea, puede también conformarse un panel, con siete participantes, y cada uno representará un sombrero. El resto del grupo funcionará como observador al principio y más tarde puede participar exponiendo sus ideas apoyando una u otra lógica de pensamiento (sombrero).


HOJA DE INSTRUCCIONES


SOMBRERO BLANCO 

TRABAJA CON HECHOS Y CIFRA

Representa el papel de una computadora
Expone hechos de modo neutral y objetivo
Se interroga ¿Cuáles son lo hechos en este asunto ?

SE PREGUNTA

¿Este es un hecho o una probabilidad ?
¿Este es un hecho o una creencia ?
¿Hay algún hecho ? 

HECHOS, VERDAD Y FILOSOFIA
Se cuestiona:
¿Cuán verdadero es un hecho ?
¿Qué valor tienen los juegos de palabras de la filosofía ?

SOMBRERO ROJO 

TRABAJA CON EMOCIONES Y SENTIMIENTOS 

Lo opuesto a la información neutral, objetiva
Presentimientos, intuiciones, impresiones
No necesita justificación
No necesita dar razones o fundamentos 

RETOMA EL LUGAR DE LAS EMOCIONES EN EL PENSAMIENTO 

Considera que las emociones son parte del pensamiento
Se apasiona
Defiende sus creencias y cree que las personas emocionales pueden ser buenos pensadores 

INTUICIÓN Y PRESENTIMIENTOS SON UNA HERRAMIENTA IMORTANTE

Las intuiciones y los presentimientos son valiosas para él 

MOMENTO A MOMENTO
Reaccionan con presteza
Expresan: esto es lo que siento de esta reunión
Evidencian sus sentimientos

SOMBRERO NEGRO 

SE CONCENTRA EN LO MALO DE LA IDEA O CONCEPTO
Lo lógico negativo
Por qué no funcionan las cosas
Observa porque no encaja en nuestro conocimiento ni experiencia
Resalta el punto de vista pesimista

SUSTANCIA Y MÉTODO
Busca errores de pensamiento
Porque una cosa no sigue a la otra e intenta vislumbrar posibles conclusiones
 
PASADO Y FUTURO
Piensa
¿Cuáles son los riesgos ?
¿Cómo encaja esto con mi experiencia ?
 
COMPLACENCIA NEGATIVA
Considera:
Es mejor y más fácil ser negativo
Es más divertido ser negativo
Si … Pero.


SOMBRERO AMARILLO

ES ESPECULATIVO – POSITIVO
Mantiene un pensamiento positivo
El amarillo es el color del Sol y de la luminosidad
Lo caracteriza el optimismo
Se concentra en el beneficio
Posee un pensamiento constructivo
Considera que hay razones de fondo para el optimismo
PENSAMIENTO CONSTRUCTIVO
Hacer que las cosas ocurran
Construye propuestas y sugerencias
ESPECULACIONES
Investigar el futuro
Retoma el valor de “SI”
Busca el mejor de los casos

SOMBRERO VERDE


PENSAMIENTO CREATIVO Y LATERAL
Le interesan las nuevas ideas, nuevos conceptos y nuevas percepciones
La creación deliberada de nuevas ideas
Busca más y más alternativas
Considera importante el cambio
Busca nuevas formas de plantear los problemas
 
PENSAMIENTO LATERAL
Le interesa la relación entre el pensamiento lateral y la creatividad
Le interesa la relación entre el humor y el pensamiento lateral
 
VE ALTERNATIVAS
Concibe distintas rutas y opciones, elecciones
Ve diferentes niveles de alternativa


SOMBRERO AZUL
 
BUSCA EL CONTROL DEL PENSAMIENTO:
Pensar el pensamiento
Instrucciones para pensar
La organización del pensamiento
Tiene control sobre los otros sombreros
 
SU ENFOQUE CONLLEVA
Formular las preguntas adecuadas
Definir el problema
Determinar las tareas del pensamiento
 
BUSCA EL DISEÑO DE PROGRAMAS
Paso a paso
El software del pensamiento
Coreografía
 
TIENDE A LA SÍNTESIS Y A CONCLUSIONES
Mantiene:
Observación y visión global de las cosas
Comentarios equilibrados
Llega a síntesis, conclusiones y cosecha e informes.

Anuncio publicitario

10 comentarios en “Dinámica: 6 sombreros para pensar

  1. Pingback: Mirando como David Bowie 1.13 – Con mi mirada…

  2. Pingback: Cambiando el sombrero – El caso Pablo

  3. Maria Ines Granda
    ¿Cómo se debe vivir esta nueva normalidad: si en aislamiento social o retomando nuestro ritmo cotidiano?

    Sombrero blanco – Perspectiva objetiva (Información y hechos)

    Desde que inició la pandemia, diferentes gobiernos de distintos países decidieron establecer cuarentenas en sus ciudades y mantener en aislamiento a toda la población, con el fin de evitar el mayor número de contagios posibles. La Organización Mundial de la Salud dice que hasta no tener una vacuna contra la COVID-19, se debe mantener el aislamiento social, con esto se asegura que el número de contagios sea muy bajo y con ello los servicios de salud no sobrepasen su capacidad máxima en caso de haber alguna emergencia. A pesar de que el 80% de las personas contagiadas no sufren de padecimientos graves, es una hecho que las persona que padecen de alguna enfermedad crónica pueden requerir hospitalización, por lo que estas personas tendrán que vivir de forma aislada hasta que se desarrolle una vacuna.

    Sombrero rojo – Intuición (Emoción y sentimientos)

    Presiento que las condiciones en las que nos encontramos actualmente, debido al COVID-19, seguirán siendo las mismas hasta que se logre desarrollar una vacuna, por lo menos hasta el año 2021, ya que a lo largo de este tiempo no se ha podido avanzar en el hallazgo de una vacuna que logre combatir a la enfermedad. Pienso que seguiremos viviendo de manera aislada y seguirá habiendo problemas económicos a nivel global.

    Sombrero negro – Voz del juicio (Análisis crítico)

    Seguir viviendo de manera aislada cambiará todos los panoramas, desde cómo nos relacionábamos como sociedad, la manera trabajar, de estudiar y de convivencia. Puede que nos lleguemos a acostumbrar a la nueva normalidad, pero costará mucho trabajo el poder adaptarnos. La manera en que se hacían negocios cambiará de tal forma que puede haber grandes riesgos en las economías de grandes empresas y como resultado habrá devaluaciones de la moneda, y las que anteriormente eran grandes potencias mundiales se verán afectadas y decaerán.

    Sombrero amarillo – Lógica positiva (Beneficios y ventajas)

    La nueva normalidad, es decir, vivir en aislamiento social, permite que estando en casa con nuestros seres queridos podamos establecer lazos de unión aún mas fuertes, conocernos como familia y poder limar asperezas, solucionar algún conflicto que quedó pendiente en el pasado. También al pasar mayor tiempo en casa, puede ser el momento adecuado para pasar mayor tiempo con los hijos y brindar esa atención que anteriormente era difícil dar por falta de tiempo y el estrés del trabajo. Como sociedad es una buena oportunidad de pensar sobre el gran daño que le estamos haciendo al planeta en el que vivimos y establecer nuevas estrategias de conservación.

    Sombrero verde – Creatividad (Alternativas y propuestas)

    Es una oportunidad para hacer lo que siempre quisiste lograr, y explotar tu imaginación en la creación o elaboración de alguna manualidad, o probar tu destreza en el área de las artes, como: la música, el cine, la pintura, la fotografía, el baile o tus habilidades en cuestiones de tecnología, como editar un video, componer música, crear un canal en You Tube y subir contenido propio y original. También es un momento ideal para renovar la pintura de tu hogar, organizar tus herramientas, hacer la receta de cocina que nunca te dio tiempo de poder concretarla, o poder realizar actividades físicas dentro de casa, establecer nuevas rutinas de ejercicio para mantenerte activo y mantener una buena salud física.

    Sombrero azul – Visión global (Director de orquesta)

    Para poder vivir ante la nueva normalidad, en asilamiento social, es necesario seguir con las indicaciones del Sector Salud, así como mantenerse al tanto de los comunicados de La Organización Mundial de la Salud, evitar cualquier información falsa y la propagación de la misma. Estar en aislamiento Social significa, salir en la medida de lo posible, lo menos de casa, sólo si es necesario y mantener la sana distancia en la calle.

    Le gusta a 1 persona

    • No suelo usar un solo sombrero, suelo usarlos todos a la vez, y les pido que se planteen pensar o sentir como lo haría cada sombrero

      Me gusta

  4. Pingback: 6 sombreros para pensar – Marina Guarinos Castro

  5. Pingback: Práctica 1 (13/02/2023). Seis sombreros para pensar – Pablo Cartas Martínez

  6. Pingback: DINÁMICA INDIVIDUAL «LOS SOMBREROS DE COLORES» | Paula Velázquez Rabanal

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s