Hoy os dejo una técnica, que no había publicado hasta ahora, porque es más vieja que «la tarara» y casi cualquier persona la conoce. Pero tal y como va el mundo, las noticias y las reacciones antes las mismas. Creo que merece la pena ser rescatada…
El rumor.

Se trata de una técnica utilizada, por primera vez en Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial con la colaboración de varios periódicos.
Se puso en práctica para hacer frente a infinidad de rumores y noticias distorsionadas que circulaban por el país y que creaban temor en la población.
Es una técnica de dinámica de grupos que demuestra científicamente cómo se construye un rumor, cómo se distorsiona el mensaje original que se transmite a través de diversos interlocutores.
Se observa cómo, de forma progresiva, va cambiando la noticia hasta convertirse en “algo” que tiene poco parecido con el mensaje original.
OBJETIVOS
- Ver cómo la comunicación se distorsiona a partir de la interpretación que cada uno le da.
- Mostrar las dificultades de la comunicación.
- Analizar la influencia de preguntas y el diálogo en la información.
- Mostrar la importancia de la actitud de escucha dentro de la comunicación.
DURACIÓN
50 minutos.
DESARROLLO
El/la formador/a llama a seis personas. El resto del grupo permanece en su sitio, para actuar como observadores. Cinco de estos seis voluntarios salen del salón. El primer voluntario permanece en el salón con el formador/a y los observadores.
El formador/a lee al voluntario la historia, el voluntario no deberá tomar notas de lo que escucha. El formador/a pide al segundo voluntario, que se encuentra fuera del salón junto con los demás voluntarios, que entre en clase. El primer voluntario repite al segundo, lo que oyó del formador/a. Un tercer voluntario entra al salón, y el segundo repite lo que oyó del primero. Se repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios hayan oído el mensaje. Y el sexto voluntario escribe el mensaje, para que el grupo lo pueda leer. El formador/a coloca el mensaje original, para poder ser comparado con la versión del sexto voluntario.
Se le pide a los observadores que lean sus notas. Luego los voluntarios discuten su experiencia. El formador/a encabeza una discusión con el grupo entero sobre las implicaciones de esta dinámica.
EVALUACIÓN
Reflexionar que la distorsión de un mensaje se da por no tener claro el mensaje, pues por lo general, se nos queda en la memoria aquello que nos llama más la atención, o lo que creemos que es más importante. Nos permite discutir cómo nos llegan en la realidad las noticias y acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del interés y de la interpretación que se le da.
Algunos aspectos que deben tenerse en cuenta durante la realización del ejercicio son:
- Falta de significado del mensaje y del contexto.
- Dificultad para retener un número considerable de ideas en un único mensaje
- Presencia de elementos que nos distraen.
- Diferenciar la retención de aspectos anecdóticos y de aspectos cruciales.
Ejemplos de historias a contar:
Historia del granjero
Un granjero en el oeste de Extremadura colocó un tejado delgado sobre su granero. Poco después un viento huracanado lo hizo volar y cuando el granjero lo encontró a veinte kilómetros, estaba doblado y encogido con imposible reparación. Un amigo y un abogado le indicaron que la Compañía Ford de Automóviles le pagaría un buen precio por la chatarra y el granjero decidió enviar el tejado a la Compañía para ver cuánto podría sacar de él. Lo embaló en una gran caja de madera y lo envió a Avilés, Asturias, poniendo claramente el remite para que la Compañía Ford supiera dónde enviar el cheque. Pasadas doce semanas, el granjero no había oído nada de la Compañía Ford. Finalmente cuando estaba a punto de escribirles para averiguar lo que pasaba, recibió un sobre de ellos. Decía así: «No sabemos qué chocó contra su coche pero lo tendremos arreglado para el quince del siguiente mes».
Historia del accidente
Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados.
Historia del camión
El camión, que iba al sur, estaba dando la vuelta a la derecha en la intersección cuando de pronto el coche deportivo, que iba hacia el norte, trató de dar la vuelta hacia la izquierda. Cuando se percataron de que estaban dando la vuelta por el mismo carril, ambos tocaron su claxon, pero siguieron dando la vuelta sin frenar. De hecho, el coche hasta parecía ir acelerando justamente antes del choque.
Me gusto
Me gustaMe gusta
Gracias
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias!
Me gustaMe gusta
¡A ti! Disfruta la dinámica
Me gustaMe gusta
La técnica está genial!! pero tengo una duda: ¿Exactamente cuál es el papel de los observadores? ¿Analizar como se comportan sus compañeros? Gracias!!!
Me gustaMe gusta
Hola Luis. El papel de quien observa es ver cómo va alterándose la historia (quién añade, quita o inventa información…) así después podemos usar el símil de cómo se va generando el «rumor»
También puedes ignorar esta figura y que toda persona que participe, sea observadora…
Un saludo
Me gustaMe gusta