2 años de El Taller ASC

Vaya año, vaya viaje…

IMG_0883

Ya que las fotos del segundo año de El Taller Animación Sociocultural me las hice en un tren, bien me sirve de metáfora: Arranca, para, cambia de estación, se baja gente, se sube otra, a veces petado, otras vacío, nuevos rumbos, pero siempre vista al frente y dentro de los raíles.

2 años de liarse la manta la cabeza y «montar algo» para currar. Y los que me quedan.

Como decía Dante en la película de Martín (Hache) «Siempre hay que seguir, aunque sólo sea por curiosidad»

¡Seguimos! Salud y risas ;O)

A un año vista

De un año para olvidar a uno para recordar.

No somos de hacer las cosas de manera usual, así que nada mejor que en medio de una pandemia, con poco dinero y mucha incertidumbre que montar una empresa. Pero no somos de quedarnos parados y si de arriesgar, de jugársela y de currarselo…

IMG_7599

Tomamos el café en los bancos del parque, hacemos reuniones de ruta en coche, mezclamos el cálculo de presupuestos con noticias de cine, elaboramos proyectos con canciones «inspiradoras» que se nos vienen a la cabeza. Saludamos con sonoros «hola» al entrar a los sitios y bromeamos con cualquiera.

Nuestra planificación estratégica va a 10 años vista, y la operativa se describe con frases como «gasolina hasta…», «colgando de la brocha» o «a tomar por culo» (esta última solo para las decisiones catárticas)

Uno llega primero, el otro marcha el último. Entre medias charramos mucho. Llamadas, correos electrónicos, mensajes de whatsapp… proyectos V1, V2, V3, Def., Def.1, Def, final… y por si acaso revisamos. Uno llega tarde y el otro se agobia con una suma sencilla, pero al final nos reímos y las cosas salen.

También somos conscientes de «hasta dónde llegamos» y que solos no, pero con amigos sí, y tiramos / pedimos ayuda y lo guay es, que nos la echan.

Nos flipa currar «de lo nuestro en algo nuestro» y que la peña trabaje(mos) feliz y lo mejor pagada que se pueda.

Claro que también nos mola descansar, y es que nos gusta pasarlo bien y la VIDA.

Sabemos a dónde queremos llegar y cómo, pero no cuando ni a cualquier precio. Ahora si, vaya como vaya, seguiremos pasando juntos la Nochebuena.

Y como la protagonista de Laberinto «Por increíbles peligros e innumerables fatigas, nos hemos abierto camino hasta el castillo más allá de la ciudad de los goblins…» Bueno no, solo hemos cumplido 1 año en El Taller Animación Sociocultural.

¡Seguimos bro!

De los buenos modales virtuales

Modal

nombre masculino plural(modales) Conjunto de expresiones, gestos, movimientos, actitudes, etc., que una persona utiliza para comportase en público y con las demás personas, especialmente según ciertas reglas sociales comúnmente admitidas.

Definiciones de Oxford Languages

Tengo que reconocer que quizás esta entrada nace de que me inculcaron (y mucho)  el tema de los modales. Vamos educación y respeto. Quizás por eso las faltas de ello no me gustan. Puede que me lo tome hasta mal (muy inculcado)

Creo que en «el mundo real» el físico, aunque hay excepciones, se lleva bien; en «el mundo online», nos faltan buenos modales virtuales. Me parecen necesarios, sobre todo en esta época que no está tocando vivir, donde muchas relación se hace por videoconferencias, correos, mensajes, audios…

 

book-2752591_640

Imagen de MorningbirdPhoto en Pixabay 

 

Como soy defensor de que «no debe haber queja sin propuesta», os dejo mis ideas de cómo hacerlo mejor (y alguna queja seguro, se va a colar)

 

Paquete básico de buenos modales virtuales

  • Hola, por favor, perdona, gracias, hasta luego… Lo más simple. Saluda, agradece y ten en cuenta que estas dirigiéndote a otra persona (o más de una) No escatimes a la hora de comunicarte, ya nos nos cobran 25 pesetas por sms.

 

  • Puntualidad. Si la videollamada o chat grupal es a una hora «llega» un rato antes para comenzar cuando estaba previsto. En «el mundo real» ya me repateaba, pero ahora… ya si teletrabajas…. estás en casa. Ah,  y termina a la hora indicada. El tiempo no es oro, ES VIDA.

 

  • Se sobreentiende… NADA. Ya «en persona» puede haber malentendidos a la hora de comunicarnos, cuánto más podemos equivocarnos a través del vídeo o de mensajes y correos. Asegúrate de hacerte entender, de que te han entendido, de qué lo has entendido… no lo des por hecho. Evitará muchas aclaraciones innecesarias en el futuro.

 

  • Paciencia, que «nadie nació aprendido». Esta frase es muy utilizada, pero se nos olvida demasiado. Hay muchas personas que se han visto atropelladas por la pandemia teniendo que saltar a ciegas y comenzar a utilizar medios y herramientas que antes no lo hacían. La brecha digital es más evidente que nunca. Haz pedagogía, ayuda y explica con paciencia. Ya si añades buen humor, la hostia.

 

  • Interacción. Esto puede sonarte del cole: «la comunicación es un proceso que consiste en la transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor…» Si estamos participando en una conversación, charla, encuentro, taller… debe haber comunicación. Esto implica que en algún momento se interaccione bien sea hablando, asintiendo, mandando un mensaje, una muestra de que «al otro lado» sigue habiendo vida. He estado en videollamadas dónde me he sentido muy incómodo al sentirme «hablándole a la pared» o a una pantalla llena de cámaras apagadas y videos silenciados. Y se hace duro.

 

  • Hay momentos, para todo. Y hay que respetarlos. Mi madre, de guaje, me prohibía hacer llamadas más allá de las 22:00 h, porque a esas horas «de noche» eran para estar en casa, descansando. Porque ahora llevemos dispositivos que nos permiten mantener «conexión 7/24» no significa que debamos utilizarla. Si no es tiempo de trabajo, no tengo porque mirar / contestar a un email o llamada, por ejemplo. Aplicable también a lo personal, vivimos en la inmediatez (que estresa que flipas). Contestar hay que contestar, pero no al instante.

 

Especial «modales enviando CV»

Esto daría para daría para una entrada a parte, pero en resumen:

  • Todo lo anterior
  • Escribe en el correo (es la nueva carta de presentación)
  • No reenvíes el mismo correo cien veces, y si lo haces borra la información
  • Revisa a ver si hay respuesta de vez en cuando. Si abres un canal de comunicación… úsalo

 

Esto es una opinión totalmente subjetiva, y seguramente yo deba revisarme mis propios modales, adquirir nuevos… pero eso es la vida, aprender y desaprender

y tú ¿recomiendas algún «modal virtual» más? ;O)