I Encuentro Estatal de Profesionales de la Comunicación y la Educación Social

El fin de semana que va del 21 al 23 de octubre la ciudad asturiana de Gijón acoge el I Encuentro Estatal de Profesionales de la Comunicación y la Educación Social, un evento que, como reza su subtítulo en el documento que nos ha llegado, pretende abrir “Nuevas vías de difusión de la profesión y organización de estrategias de comunicación para actos oficiales”.

Tras este pomposo (permítanme) objetivo, a mi entender se busca hacer confluir dos áreas perfectamente complementarias y necesarias entre sí, más, si cabe, en los tiempos que corren, teniendo en cuenta la multitud de herramientas que las TIC nos proporcionan.
Se perseguirá evaluar cuál es el estado actual de la Educación Social en la red de redes (páginas Web, blogs, redes sociales, etc.), ver cómo desarrollar nuevas líneas de difusión de nuestra profesión, así como profundizar en torno al diseño de métodos y estrategias de comunicación en los actos oficiales en general y para el Congreso de Valencia en particular.
De hecho, este encuentro está enmarcado en el eje “Nuevas visiones para la Educación Social: experiencias y retos de futuro“, uno de los que se trabajará el próximo año en el VI Congreso Estatal que se celebrará en Valencia. Precisamente por ello, otro de los objetivos que se trabajarán en el acto de Gijón será el de establecer el nivel de participación de cada uno de los presentes en el mencionado congreso.
Y hablando de participantes… La flor y nata de la Edusosfera está invitada a Gijón, por lo que, a la fuerza, algo bueno ha de salir de allí. Desde el Educador de Menores de Isaac, pasando por el ya incombustible Quique o Sera, ahora no sé, venido directamente desde Alaska, los pioneros compañeros y compañeras del portal Eduso.net o el maestro (sí, así hemos de catalogarle) Asier Gallastegi, entre otros muchos otros…
Va a ser, por tanto, una suerte encontrarnos con todas estas personas que, a lo largo de los últimos años, han advertido las potencialidades que ofrecen las nuevas formas de comunicación para nuestro trabajo. Y sí, uso la primera persona del plural porque los tres mosqueteros que mantenemos (últimamente muy poco, confesémoslo) este espacio, tenemos el honor de estar en esa lista de invitados.
Lo mejor de todo, con todo, será poder tomar posicionamientos, presentarnos y conocernos unos y otros para compartir conocimientos, experiencias y realidades ante los nuevos retos de la comunicación y también, me imagino, que para hablar de nuestro quéhacer diario como Educadoras y Educadores Sociales.
Además, esto sólo será un primer paso en el trabajo e investigación que nos reunirá dentro de un par de semanas en Gijón. Es decir, una primera toma de contacto para volver a tomarnos otra ronda en la que el binomio Comunicación – Educación Social sea el plato principal.
En fin, no tengáis ninguna duda, amigas y amigos lectores, que desde EducaBlog, desde nuestro Twitter y nuestra página de Facebook daremos buena cuenta de todo cuanto allí acontezca. Habrá que definir un hashtag, crear un evento y demás zarandajas 2.0 a través de las cuales retransmitir las diferentes conclusiones a las que, poco a poco, vayamos llegando. Dicho lo cual… Seguiremos informando.

VISTO Y COPIADO DE: EDUCABLOG

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s