[…] Un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Cornell concluye que Facebook y redes sociales similares ayudan a mejorar la autoestima del individuo. En ello influye que la mayor parte de usuarios ofrece su mejor cara a los demás en la Web 2.0.
Según los autores del informe, la imagen que de sí mismo proyecta el individuo en Facebook, Twitter y compañía no es necesariamente falaz, pero sí extremadamente positiva. Gracias a ello, el usuario mantiene en buena forma su autoestima, que recibe también un espaldarazo cuando otras personas responden con comentarios y con clics al botón “me gusta” a sus publicaciones en las redes sociales. […]
Visto en: marketingdirecto.com
Pues no sé yo… vuelta otra vez con mi escepticismo de la sobrevaloración de las TIC, y hoy en concreto de las redes sociales.

Lo que si comparto con el artículo, es que la imagen que se ofrece en los perfiles públicos es totalmente positiva, incluso en algunos casos idílica. A todo el mundo le gusta gustar, y si ofreces fruta podre, nadie la comprará.
Si unas palabras en la red a la opinión de alguien, o un «me gusta» virtual sube el autoestima; ¿por qué no salimos más a la calle a decirnoslo a la cara y a «gustarnos» unos a otros?