Proposición no de ley de la fibromialgia en España

Debido a los múltiples comentarios que se reflejan en el espacio con la necesidad imperiosa de que se cree una ley para que se «reconozca la fibromialgia».
Des de el año 2000se están realizando diversas gestiones por entidades asociadas a la enfermedad de fibromialgia
A continuación comparto una serie de datos sobre lo hecho al respecto:
-Proposiciones no de Ley del Congreso de los Diputados sobre Fibromialgia y Fatiga Crónica

Desde el año 2000 se viene debatiendo en el Congreso de los Diputados a través de los representantes de los distintos grupos parlamentarios la realidad y necesidades de los afectados de fibromialgia.
Han pasado cinco años y las soluciones que demanda este colectivo de enfermos continúan en una carencia de espectativas que nada tiene que ver con las conclusiones que refiere el Documento de Fibromialgia elaborado por el Consejo Interterritorial y publicado por el Ministrio de Sanidad en el 2004, ni con la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Sanitario Español aprobada en mayo del 2003.
La Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, en su sesión de 19 de septiembre de 2000, aprobó una Proposición no de Ley relativa a la asistencia médica y social de las personas que sufren fibromialgia en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:
1. Analizar, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la incidencia y la problemática de la fibromialgia y la necesidad o conveniencia de difundir entre los profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada la evidencia científica disponible sobre esta patología, su protocolo diagnóstico y las alternativas terapéuticas disponibles.
2. Seguir manteniendo la máxima coordinación y colaboración con las Asociaciones de Autoayuda en la labor que realizan de apoyo, información y orientación a los enfermos afectados por el síndrome fibromiálgico y a sus familiares.»
La subcomisión de Prestaciones del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que se hallan representadas todas las Comunidades Autónomas, debatió el contenido de esta Proposición, en la reunión celebrada el 28 de mayo de 2001, acordando realizar un análisis de la situación en los diferentes ámbitos de gestión. A la vista de este análisis, la mencionada Subcomisión, en su reunión de 9 de abril de 2002, decidió crear un Grupo de Trabajo que, tomando como base el documento elaborado en Cataluña, realizara un documento de consenso de todo el Sistema Nacional de Salud que aborde la problemática y manejo de la fibromialgia.
Este grupo, coordinado por la Unidad de Prestaciones de la Subdirección General de Programas y Servicios Sanitarios (Dirección General de Planificación Sanitaria, Sistemas de Información y Prestaciones), ha elaborado el documento que ahora se presenta, en el que se recogen directrices acerca del diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia y se señala su impacto vital, familiar, sanitario y laboral, con la finalidad de difundirlo entre los profesionales sanitarios, para avanzar en unas pautas comunes de actuación ante los afectados por esta patología.

….

Ordenación de Prestaciones Fibromialgia
CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
Edita y distribuye:© MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO CENTRO DE PUBLICACIONES
Paseo del Prado, 18. 28014 Madrid
NIPO: 351-03-036-8
ISBN: 84-7670-647-2
Depósito Legal: M-51535-2003
-Qué  es una proposición no de ley?

Por la información que hay en wikipedia se desprende de que la fibromialgia es la única enfermedad comtemplada en una proposición no de ley. ENLACE

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s