Existen multitud de definiciones del concepto de Animación Sociocultural (ASC)
De las mencionadas en ese artículo que os enlazo, como en muchas otras más que podéis encontrar en este blog, podemos deducir 5 principios de la ASC
Estos 5 principios son:
El proceso
Está bien llegar a la meta, pero debemos dar valor a todos los pasos que debemos dar para conseguir llegar a ella.
La ASC tiene entre sus fines la modificación de las mentalidades y de las actitudes sociales dominantes, promoviendo nuevos valores, nuevas maneras de conocer e interpretar la realidad, y nuevas formas de desenvolverse en ella y de actuar solidaria y colectivamente. Esto exige, además de tiempo, una intervención constante y sistemática, es decir, un proceso de intervención.
La metodología
El qué es importante, pero el cómo hacemos lo que hacemos, más
La realidad es compleja y diversa y en la comunidad social se plantean necesidades, intereses y situaciones diferenciadas según los distintos sectores que la componen. La acción no puede ser, en consecuencia, indiscriminada y genérica. Se necesita una metodología de intervención, un conjunto de técnicas sociales que eviten una acción improvisada o discontinua.
La Participación
Con «P» mayúscula. Ser y tomar parte, de forma activa y real
La ASC implica Participación, que no es tan solo mera asistencia o posibilidad de opinar sobre lo que otros hacen o de hacer lo que otros decidan por uno. Significa posibilidad y capacidad creciente, de intervenir, de tomar parte en la identificación de los problemas y de las soluciones, en la definición de objetivos, en la planificación, ejecución y gestión de las acciones y en la evaluación de los resultados. Solo se aprende a Participar participando.
La Participación es uno de los primeros pasos para la organización de la comunidad y requiere ser considerado como un proceso gradual, donde se ha de percibir la utilidad de la participación y donde la formación para la participación es también uno de sus requisitos imprescindibles.
La organización
Todos y todas sumamos. Protagonismo de la comunidad
Significa acción colectiva, solidaria, organizada. Significa crecimiento y maduración de la iniciativa colectiva, de la auto organización social, fortalecimiento de la sociedad civil, desarrollo de la potencia social, de la capacidad colectiva para dar respuesta a las necesidades e intereses.
La organización de las personas en la animación sociocultural lleva implícita la creencia en la comunidad y el trabajo por la Participación. Creencia en la comunidad, que significa la toma de conciencia como colectividad, la potenciación de la capacidad colectiva para afrontar y resolver los problemas y la implicación de la comunidad en su propio desarrollo.
La Transformación Social
Detectar necesidades, dar respuestas. Provocar cambios
Se traduce en cambios, en transformación de la realidad concreta. Porque el desarrollo de la participación tiene por objetivo la participación en el desarrollo. Por eso los procesos se relacionan directamente con necesidades e intereses de grupos y sectores concretos para cambiar y mejorar su vida colectiva.
La animación sociocultural ha de ser factor y herramienta del cambio social en la dirección del desarrollo social.
ACTIVIDADES, JUEGOS Y TALLERES, CON CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS, PARA QUE NUESTROS MAYORES NO SE QUEDEN EN «PUNTO MUERTO».
Me gustaMe gusta