Se divide el grupo en subgrupos de 5-7 personas y se les da a cada uno un plano de la isla además de una lista con los restos del naufragio que el mar ha traído hasta la orilla.
El escenario para cada uno de los subgrupos, es el siguiente:
«Sois los únicos supervivientes del naufragio, habéis llegado a esta isla (se les dan tres minutos para cada grupo elija el punto de la isla al que ha llegado. Luego no se podrá modificar) con la marea, la cuál ha arrastrado también algunos restos del barco: un baúl y algunas maderas».
Se les da el mapa de la isla donde también está la lista de los restos del naufragio.
Y un modelo un poco más moderno:
Tienen que planificar las tres próximas semanas Realizando las siguientes tareas:
- Reconocimiento de la isla.
- Búsqueda de alimentos y agua.
- Organización del trabajo.
- Lugar y forma de vida.
- Postura frente a la tribu.
- Respuesta ante posibles enemigos.
- Posibilidades de rescate.
Después de unos 30 minutos se ponen en común las estrategias y se pasa a la evaluación en la que se podrán hacer las siguientes preguntas: ¿cómo nos hemos sentido?, ¿cómo se tomaron las decisiones?, ¿qué roles surgieron?, ¿qué problemas se dieron?, ¿qué soluciones?, ¿cuál es nuestra idea de enemigo?…
Pingback: Paseo por la luna (dinámica) – El caso Pablo