El «Circo Social» es un movimiento creciente que aplica las artes circenses como herramientas de la intervención social. Utiliza métodos pedagógicos para trabajar con jóvenes que están marginados o en riesgo de exclusión social.

A través de un enfoque dinámico del arte basado en la educación, el «Circo Social» busca ampliar las oportunidades de enseñar valiosos conocimientos a los jóvenes marginados. El Circo Social «reconoce y valora el papel del arte y la cultura como un poderoso agente en la educación de los jóvenes en riesgo, la producción de conocimiento, y promover el intercambio de ideas y experiencias.
Con un entrenamiento riguroso, a través del diálogo interpersonal y la expresión, el circo social tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de los jóvenes en riesgo. Autonomía, solidaridad, autoestima, acondicionamiento físico, comunicación y la adaptabilidad son algunas de las habilidades que se aprenden.
Aunque una carrera en el circo es un futuro posible para los jóvenes que participan en el circo social, no es el el objetivo principal, el cuál no es otro que aumentar la conciencia personal, la individualidad y la unidad colectiva, la autodisciplina y muchos otros valores a través de una alternativa pedagógica que busca transformar la visión y las capacidades de los jóvenes en riesgo.
Metodología
El Circo Social debe mucho su éxito al tener sus de sus raíces en la educación artística. La expresión artística a menudo permite el reconocimiento de las emociones y su articulación, ya que el arte es un lenguaje diferente en sí mismo.
El arte crea una base para una mayor comprensión de las nuevas experiencias, que a menudo no se logra a través de una simple traducción de los conceptos verbales, que no están ligadas a las emociones del individuo. Con base en las artes del circo, el circo social tiene la capacidad de producir una transformación personal en el artista y el espectador.
Otra característica del circo social es su universalidad y accesibilidad. Cada persona, de acuerdo con sus habilidades, es capaz de realizar su propio potencial a través de la amplia gama de actividades que ofrece el circo:
Se puede participar en juegos malabares, trapecio, acrobacia, contorsionismo, payasos, magia, equilibrios, etc. Por lo tanto, ella, que no tiene la flexibilidad necesaria para ser un contorsionista puede encontrar refugio en actos de equilibrio, y el que se caliente tienen la capacidad de hacer trapecio puede actuar y ser un payaso, alguien no está interesado en las actividades físicas tiene la oportunidad de trabajar con el conjunto, la iluminación o el vestuario. Además, el circo social carece de barreras de entrada: uno no tiene que saber leer y escribir para poder participar. A menudo, los jóvenes ya han desarrollado habilidades en el baile, el canto y la percusión de actividades que, en general, no valoradas, tienen una importancia en el circo social.
Tales características, son las responsables del éxito del circo social «por atraer a la juventud de todos los niveles, asegurando la participación y el acceso».
Las demandas y necesidades de las artes circenses dan lugar a la transformación personal. La autodisciplina es un requisito absoluto con las prácticas constantes, las dificultades de cada día, y los riesgos físicos que caracterizan el circo social.
Los jóvenes aprenden a trabajar a través de estos desafíos, con sus propios esfuerzos, y al hacerlo, descubren que son personas capaces y valiosas. El circo social permite a los jóvenes en situación de riesgo para desarrollar su propio potencial a través de los desafíos que trae el circo.
La estructura y las características del circo permite a los jóvenes discutir y participar del libre pensamiento y la actitud crítica, a menudo bajo el pretexto de aspectos técnicos del circo. Las relaciones sociales y temas tabú en general todavía se discuten relevantes, tales como la sexualidad, el género, la inclusión, el prejuicio y la discriminación. Este debate y la discusión se amplía la perspectiva de los jóvenes al tiempo que aumenta su confianza, la tolerancia y el conocimiento
Pincha debajo, para ver los enlaces de las distintas experiencias de «Circo Social» en el mundo.
FINLANDIA
- Cirko – Centre for New Circus: http://www.cirko.net/en
- Espoo school of performing arts: www.esko.fi
- Lasten ja nuorten kulttuurikeskus Pii Poo: http://www.lastenpiipoo.fi/
- Oulun Tähtisirkus: http://www.ouluntahtisirkus.net
- Sorin Sirkus: http://www.sorinsirkus.fi
- Sirkus Supiainen: http://www.supiainen.com/
- Flamma: http://en.flamma.fi/
- Turun Sirkus: http://www.turunsirkus.fi/
- Monitaideyhdistys Piste ry. : http://pistery.org/pressi.php
- Clown Doctors.: http://www.sairaalaklovnit.fi
EUROPA
- Caravan – Leonardo project, called «Youth and Social Circus Training – A New Spirit for Europe».
- http://www.caravancircusnetwork.eu/Welcome.html
- Circus Elleboog (The Netherlands): http://www.elleboog.nl/
- Belfast Community Circus (Northern Ireland): http://www.belfastcircus.org/
- Cabuwazi (Germany): http://www.cabuwazi.de/
- Ecole de Cirque de Bruxelles (Belgium): http://www.ecoledecirquedebruxelles.be/
- Zaltimbaq (Luxemburg): http://www.ecoledecirquedebruxelles.be/
- Le Plus Petit Cirque du Monde (France): http://www.petitcirque.org/spip/
- Sorin Sirkus (Finland): http://www.sorinsirkus.fi/
- Centre culturel régional du Centre (Belgium): http://www.ccrc.be/
- Association Francaise de Cirque Adapté:http://actionssolidaires.fr.msn.com/handicap/afca/default.aspx
- L’AFCA (France): http://www.afca-cirqueadapte.net/cirqueadapte.php
- Woesh (Belgium): http://www.woesh.be/
- Ell Circo d’ell Fuego (Belgium): http://www.ecdf.be/
- Circusatelier Kay Fou (Belgium): http://www.kayfou.be/
- Circusatelier Zonder Handen (Belgium): http://www.zonderhanden.com/
- Cirkus in Beweging (Belgium): http://www.cirkusinbeweging.be/
- Circusplaneet (Belgium): http://www.circusplaneet.be/
- Circolito (Belgium): http://www.circolito.com/
- Circus Upsala (Russia): http://www.upsala-zirk.org/english/index.html
- Clowns without borders: http://www.clownswithoutborders.net/
ORIENTE MEDIO
- Arc-en-ciel Corniche du fleuve, Jisr el Wati (Lebanon): http://www.arcenciel.org/
- The Afghan Mobile Mini Children’s Circus (Afghanistan):http://www.afghanmmcc.org/
ÁFRICA
- Asso, Jeunesse du Monde-Burkina Faso (Burkina Faso):http://orgs.tigweb.org/29233
- Zip Zap Circus (Etelä-Afrikka): http://www.zip-zap.co.za/v3/default.asp
- The Circus Debub Nigat – ryhmä (Ethiopia) worked in Awassa Children’s Projektissa (in the United States), which figths AIDS with the help of circus and theatre:http://www.awassachildrensproject.org
- Fekat Circus (Ethiopia): http://www.fekatcircus.com
ASIA Y OCEANIA
- Maaria Ma Health Aboriginal Corporation (Australia): http://maarima.com.au/home/
- The National Institute of Circus Arts, NICA (Australia): http://www.nica.com.au/
- Beyond Social Services (Singapore): http://www.beyond.org.sg/index.html
- Kely Support Group (China): http://www.kely.org/home.htm
- Circosis Circus (Australia): http://www.circosis.com.au/
- Circus Kumarani (New Zealand): http://circuskumarani.co.nz/
AMÉRICA LATINA
- Rede Circo do Mundo Brasil (Brazil): http://www.redecircodomundo.org.br/
- Crescer e Viver (Brazil): http://www.crescereviver.org.br/
- El Circo del Mundo (Chile): http://www.elcircodelmundo.com/english/index.html
- Le Foyer de Choluteca (Honduras)
- Machincuepa circo social (Mexico): http://www.machincuepacircosocial.org/
- Escuela Naciónal Circo Para Todos in Cali
- The Barefoot Angels Project (El Salvador)
- Se Essa Rua Fosse Mina (Brazil)
- Projeto Final Feliz (Brazil)
- Levantando a Lona (Brazil): http://www.afroreggae.org.br/
- Circo Baixada (Brazil): http://www.circobaixada.org/
NORTE AMÉRICA
- Gite Jeunesse (Canada): www.gitejeunesse.org
- Refuge La Piaule du centre du Québec (Canada):http://www.refugelapiaule.com/accueil.html
- Services sociaux du conseil de la nation Atikamekw (Canada):http://www.atikamekwsipi.com/
- En Marge (Canada): http://enmarge1217.ca/en/enmarge
- CircEsteem (USA): http://www.circesteem.org/
- The Zany Umbrella Circus in Pittsburgh (USA): http://www.zanyumbrellacircus.com/
- Cirque du Soleil: http://www.cirquedusoleil.com/en/about/global-citizenship/community/social-circus.aspx
Pablo! Qué alegría ver que el discurso y método de circo social va calando.
Sólo me ha faltado ver los enlaces de los proyectos de circo social en el estado español.
Te dejo el del Ateneu Popular 9Barris:
http://www.ateneu9b.net/htm/formacio.html
y tambien un video del Curso Internacional en Formación de Formadores en Circo Social para trabajar con personas con discapcidad que hicimos a principios de noviembre de este año.
http://youtu.be/e05t62qA7Vo
Ah el Ateneu también forma parte de Caravan , la red Europea en Formación y Circo Social.
Un abrazo
Antonio Alcántara
http://educaciotransformadora.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Gracias Antonio por comentar y aportar iniciativas de España. No tenía ni idea de todo lo que se hacía en esta materia, pero en cuanto lo descubrí,a investigar sin parar….
Un abrazo
Me gustaMe gusta
hola me parece interesante tu trabjo en la difucion y proyecion del circo, lo social y lo educativo, soy artista de xirco pero tambien estoy haciendo investigacion sociocultural en mi pais, seria muy interesante que pudieramos conocernos y devatir ideas, compatir espariencias en la practica de las artes.
mauricio leon
mkcirco@gmail.com
mkcirco.webcindrio.com
Me gustaMe gusta
Hola Mauricio.
Estaré encantado de echarte una mano en lo que pueda. Ahora te mando un correo electrónico para que tengas el mio y podamos hablar.
Gracias por tu comentario y un saludo
Me gustaMe gusta
Hola Pablo soy Marcelo de Chile, yo llevo varios años investigando y emocionandome con el circo social, realice mi tesis de psicologo en el circo como herramienta de intervencion comunitaria, te escribo para que sigamos en contacto, intercambiando experiencias y poder crecer esta hermosa red en torno al circo social.
te dejo mi blog marcelopsicocirco.blogspot.com
y la web de la red chilena de circo social
http://www.redcircosocial.cl
Bueno un abrazo estamos en contacto
marcelo@circochile.cl
circosocial@circoambulante.cl
Me gustaMe gusta
Hola Marcelo:
Gracias por tu comentario.
Yo hace poco que he descubierto esta metodología de trabajo, y la verdad que me parece una gran idea.
Me parece perfecto lo de mantener el contacto 😉 y ten por seguro que navegaré por esas web y de inmediato me pongo a seguir tu blog jeje.
Para cualquier cosa puedes enviarme un correo dándole a la pestaña del blog ¡Escríbeme! ;9
Un saludo
Me gustaMe gusta