«La fuente de las mujeres» es el primer largometraje que tiene el honor de conseguir esta curiosa calificación que ha introducido recientemente El Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), la de ‘especialmente recomendado para la igualdad de género’, novedosa en el contexto internacional y que ha sido introducida con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género.
Con la ayuda del Instituto de la Mujer de la Secretaría de Estado de Igualdad, y a partir de las consultas y el asesoramiento de expertos en materia de igualdad y política social, se han establecido una serie de criterios que sirven de pauta para establecer la igualdad de género, que no constituyen una lista cerrada y que poseen un carácter descriptivo sobre los posibles contenidos de las películas. Su análisis e interpretación deberá realizarse valorando en su conjunto la obra audiovisual.
Los vocales integrantes de la Comisión de Calificación de Películas Cinematográficas serán los que motivarán, de acuerdo con los criterios citados, los informes que emitan esta nueva categoría, que operará de manera transversal y, en su caso, se acumularán para todas las películas que se presenten a calificación por edades.
El pasado 16 de noviembre el ICAA estableció en el BOE los criterios para otorgar a películas u otras obras audiovisuales esta nueva calificación y la de Mihaileanu, director francés de origen rumano conocido por la exitosa «El concierto», ha sido la primera merecedora de este título, informa hoy su distribuidora en España.
«La fuente de las mujeres», estrenada internacionalmente en el último Festival de Cannes, ha inaugurado esta categoría con su historia tragicómica y coral de mujeres en lucha por sus libertades dentro de la comunidad árabe, donde protagonizan una huelga de amor.
Esta iniciativa «absolutamente novedosa en el contexto internacional con el fin de fomentar y de reforzar la igualdad de género», según recoge el BOE, destaca piezas audiovisuales capaces de «transmitir una imagen igualitaria de ambos sexos, sin situaciones vejatorias o discriminatorias para uno de los dos».
La promoción de un lenguaje no sexista, el rechazo a la violencia «en todas sus dimensiones» o la representación de la presencia y capacidades femeninas «en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados», son otros de los criterios que justifican esta mención a «La fuente de las mujeres», protagonizada por Leila Bekhti y Hafsia Herzi y coproducida por Bélgica, Italia y Francia.