Los valores

Por lo general entendemos por valores el conjunto de principios y creencias, firmes y estables que guían nuestra forma de ser y de comportarnos.

INTERPRETACIÓN DE LOS VALORES. 

El valor puede interpretarse como algo externo (el valor es una realidad ajena a mí está en las cosas- y no depende de mí) o interno (el valor, para su plena realización depende única y exclusivamente de mí). 

No es ni una cosa ni otra, es relacional, en tanto que es algo exterior a mí pero que necesita que yo entre en relación con él para que pueda darse plenamente. Es importante, para comprender bien esto, no confundir el valor con la valoración. El valor (la solidaridad) es eterno y relacional. La valoración (ser más o menos generoso) siempre es propia.


CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES. 

Los valores son eternos y universales. Ayudar a un ciego a cruzar la calle representa el valor de la ayuda, valor que tiene la misma importancia en el siglo XV que en el XXI.
  • Se asumen por una opción, se eligen. Ej: Me gusta ser altruista, pero elijo alimentar a mis cinco hijos.
  • Los valores nos obligan a elegir. Los valores son realidades valiosas que no nos dejan indiferentes. Hemos de optar obligatoriamente por asumirlos o no asumirlos (incluso el pasotismo es una opción).
  • Los valores se acrecientan conforme somos coherentes con ellos en nuestros comportamientos y los hacemos nuestros.
  • En las interrelaciones se comparten y se explicitan los valores.

ESCALA DE VALORES. 

Se construye a partir del ideal de vida. El ideal es muy importante porque constituye una meta personal en nuestra vida que influye en nuestro modo de ser, actuar, pensar… Existen, por así decirlo, ideales positivos, por ejemplo el ideal de la salud, de la solidaridad; e ideales con una fuerte carga negativa: ideal del dominio, del poder… 

La escala de valores puede ser:

Sucesiva: renunciar a un valor inferior para realizar uno superior. (Ej. Dejo de ir al cine el sábado, porque un amigo mío tiene un problema y necesita ayuda).

Simultánea: los dos valores pueden darse a la vez sin necesidad de renunciar a uno para asumir el otro. Ej. Hacer compañía a mi amigo que está enfermo (valor de la amistad, solidaridad, y también diversión: resulta divertido). 


¿CÓMO SE CONOCEN Y SE INTEGRAN LOS VALORES?
  • A través del argumento de otras personas. “ Mis padres me dicen que eso es bueno para mí».
  • A través de la percepción. «Ese chico es una buena persona».
  • Del conocimiento teórico en los libros.
  • Método científico (por experimento, planteando hipótesis, ensayo-error).
  • A través de ellos mismos, asumiéndolos porque piden ser realizados. Entrando en relación con ellos.


ALGUNOS VALORES

Por si queréis poner al día vuestra escala de valores 😉

Amabilidad 

Ambición 

Amor 

Altruismo 

Amistad 

Amplitud miras 

Aprecio 

Armonía psicofísica 

Autenticidad 

Autocontrol 

Autoestima 

Austeridad 

Autorrealización 

Belleza 

Bondad 

Calma 

Caridad 

Compasión 

Complacer 

Comprensión 

Confianza 

Conciencia critica 

Conocimiento interior 

Cordialidad 

Creatividad 

Criterio 

Dar 

Decidirse, obrar 

Democracia 

Deseabilidad 

Diálogo 

Delicadeza 

Dignidad 

Diligencia 

Diversión sana 

Disciplina 

Disponibilidad 

Dolor (sufrir) 

Educación 

Eficacia 

Elegancia 

Entusiasmo 

Equilibrio 

Esfuerzo 

Esperanza 

Espiritualidad 

Estabilidad 

Éxito 

Familiaridad 

Familia 

Fe 

Felicidad 

Firmeza 

Fortaleza 

Gozo intelectual 

Gratitud 

Heroicidad 

Higiene mental 

Honradez 

Hospitalidad 

Humanidad 

Humor 

Ideal 

Identidad 

Ilusión 

Imaginación 

Independencia y autonomía 

Individualidad, 

singularidad 

Juventud de espíritu 

Justicia 

Laboriosidad 

Libertad 

Madurez 

Magnanimidad 

Mansedumbre 

Misericordia 

Modelos (dar ejemplo) 

Modestia 

Moral 

Muerte 

Naturalidad 

Obediencia 

Optimismo 

Orden 

Paciencia 

Paz 

Piedad 

Placer 

Poder 

Proyecto de si mismo/a 

Vocación 

Quererse uno 

Razonabilidad, coherencia 

Reciprocidad 

Relajación 

Respeto 

Responsabilidad 

Riqueza 

Sabiduría 

Salud, bienestar 

Seguridad 

Sencillez 

Sentimiento 

Serenidad 

Sexualidad 

Silencio 

Sinceridad 

Solidaridad 

Templanza 

Ternura 

Tesón 

Tiempo 

Tolerancia 

Trabajo 

Trascendencia 

Urbanidad 

Valentía, valor 

Vida 

Vivir aquí, ahora 

Verdad 

Voluntad 

Vulnerabilidad
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s