Siempre digo, que tengo el lujo de poder dedicarme a lo que me gusta (si, de mayor quiero ser animador) y la verdad que desde que acabé el ciclo no he parado (casi nunca) de trabajar. He cobrado el paro, pero nunca he llegado a sellar la tarjeta de desempleo (osea que nunca he estado más de 3 meses desempleado)
Como decía, todo un lujo. Pero antes de trabajar como animador, ya había currado en otras cosas, porque en mi familia (obrera de toda la vida, y siempre preocupada por el tema del empleo) te apuntas en el «Paro» desde los 16.
Obviamente trabajos puntuales (chollos) y de verano, que poco tenían que ver con la animación sociocultural, pero creo que todos ellos me han aportado (dinero no mucho) como persona y como profesional.
Y es que Cristina, un colega animadora y amiga, siempre comenta lo bien que viene un «curro de mierda» de esos donde no se te valora, echas horas, te controlan las horas, tu jefe/a es pésimo, y la actividad que realizas te aporta bien poco. Y es que aprendes sobre responsabilidad, horarios, contratos (o su ausencia), papeleo, a saber que tipo de jefe no quieres en tu vida, a tratar con la gente… Aprender eso, es un curso acelerado de «trabajo».
En mi caso he tenido variedad de experiencias negativas: jefes que no han querido pagar, contratos que eran mentira, jefa que nos espiaba para ver si trabajábamos, coordinadoras que con 40º de fiebre te ven para trabajar por falta de plantilla, sueldos pactados que a la hora de la verdad son menores, malas contestaciones… pero de todas ellas he aprendido, y muchas de esas situaciones han sido puntuales, no eran el «día a día».
Como desde que tengo el blog he ido contando mis andanzas profesionales, me ha parecido bueno, recordar la «otra parte» de mi vida laboral, y dedicarles una entrada.
Así que comenzamos con 16 años (mi primer contrato me lo firmó mi padre) hacía arriba, he trabajado de…
- Repartidor de publicidad para un club de descuentos (13 céntimos de € la carta)
- Ñapas como pintor. Una semana para cubrir unas pintadas en las paredes de un colegio.
- Pipa (mozo de carga y montaje de escenarios) en un Festival de rock
- Utillero de un club de baloncesto (Viajar con el equipo bien, pero no he recogido tanta ropa sudada de mi vida)
- Comercial de pólizas dentales (19 años jajaja y ahí con mi cara… a vender)
- Repartidor de flyers y pegando carteles para conciertos (maravilloso mundo de las ETT)
- Encuestador para una clínica dental y para una academia de idiomas.
- Kioskero. Uno de los más divertidos y en el que estuve casi 2 años (y eso que entraba los sábados a las 6 AM jeje)
- Vigilante de la Hoguera de San Juan. (ahí «dormí» con ella para que nadie la destrozara la noche antes)
- Asistente de atracciones en Port Aventura. Pensé que después de hacer ASC podría hacer algo allí, pero no. Y aunque me fui con contrato para la temporada volví antes de 3 meses.
- Megafonía móvil (con mi coche) y speaker para la campaña electoral de las municipales y autonómicas de 2007.
Desde 2005, tuve experiencias como monitor, haciendo alguna actividad o taller, pero esas ya nos las meto en este apartado de «mis otros curros»
Es una pena que casi no tenga documentos gráficos que ilustren este «curriculum», salvo la foto que os pongo, pero de aquella no había smartphones, yo tardé en tener cámara digital… así que me quedan mis recuerdos (que muchos me han devuelto otros momentos a la cabeza según iba escribiendo)
¿Y vosotrxs os acordáis de vuestros «otros» trabajos, de los primeros? ¿Os han aportado algo al actual? Ya me diréis.
Pingback: 10 años de animador, 4 hojas de vida laboral y mucho aprendido – El caso Pablo