La idea de escribir este artículo, viene de encontrarme en LinkedIn la siguiente publicación:
Al verlo, inmediatamente respondí, ya que me parece que tanto conseguir empleo, unas prácticas o realizar voluntariado, son temas los suficientemente serios como para dejarlo pasar:
Luego hablé con las persona que hizo la publicación sobre mi intención de escribir este artículo, para aclarar conceptos y le pareció buena idea. Así que vamos a ello.
Para comenzar a decir que NO es voluntariado, partiremos primero de lo que SI que lo es.
En la Plataforma del Voluntariado de España se ha consensuado la siguiente definición de voluntariado con sus diferentes entidades y plataformas:
La Acción Voluntaria organizada es aquella que se desarrolla dentro de una organización sin ánimo de lucro por personas físicas que, de manera altruista y solidaria, intervienen con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida, y una mayor cohesión y justicia social como expresión de ciudadanía activa organizada.
Es cierto que la nueva Ley de Voluntariado (BOE 15 de octubre de 2015) apuesta por un voluntariado abierto, participativo e intergeneracional. Y favorece que pueda promoverse no sólo en el Tercer Sector, sino en otros ámbitos más novedosos, como son las empresas, las universidades o las propias Administraciones públicas.
Ahora, vamos ya con lo que reza el título del artículo…
Lo que NO es voluntariado
- Actuaciones aisladas esporádicas realizadas por razones familiares, de amistad, de benevolencia o buena vecindad.
Poco que añadir ¿no? es lo que haces porque te sale del alma, pero no es ni una acción enmarcada dentro de una entidad ni nada. Esto es es «echar una mano»
- Las actuaciones que se realicen como consecuencia de una relación civil, laboral, funcionarial o mercantil.
Si hay un contrato de por medio, una remuneración, ya no es voluntariado. Esto es un empleo o una prestación de un servicio.
- Cualquier otra actuación que se derive de una obligación personal o deber jurídico.
Como por ejemplo las horas de servicio a la comunidad que vienen por la obligación (ya no es de forma voluntaria…) de una sanción o sentencia. No es voluntariado
- Las realizadas como práctica profesional, laboral cualquier otra fórmula orientada a la acumulación de méritos o al acceso de un puesto de trabajo.
Prácticas profesionales en centros de trabajo, practicum de las carreras, prácticas profesionales no remuneradas… todas tienen un objetivo de conseguir algo (el título, una beca, un empleo…) No es voluntariado.
- Mano de obra barata.
El voluntariado no debe sustituir nunca el puesto de un profesional. Si cubres un puesto de trabajo de «manera voluntaria» la entidad que lo haga está haciendo fraude y tú siendo estafado. No es voluntariado.
- Voluntariado político.
Esto se llama militancia.No es voluntariado.
- Grupos de ayuda mutua.
Los Grupos de ayuda mutua están compuestos de personas que comparten un problema o situación, que se reúnen para hacer alguna cosa para superarlo y conseguir cambios sociales y/o personales. No es voluntariado.