En muchas ocasiones me he encontrado con ciertas barreras en el desarrollo de mi trabajo como animador. Y es que muchas entidades (empresas en su mayoría) no entienden qué y cómo hacemos lxs animadorxs nuestra labor.
Si nos contratáis, confiad…
– ¿Ah, pero necesitas ceras de colores? – ¿Por qué estás leyendo eso? – ¿Con unos globos te vale? – ¿Hay cursos de eso? …
Algunas de estar perlas he escuchado, por suerte, ya en pasado. Así que me he decidido a escribir este artículo sobre las condiciones que deben cumplirse para que un animador o animadora pueda ejercer su trabajo.
En mi opinión, estas deberían ser:
Tiempo para investigar
Necesitamos leer, hablar con las personas, escuchar, anotar, vivir el grupo que nos toca, contrastar opiniones, forjarnos una propia… Necesitamos conocer el entorno para conocer y descubrir las necesidades que tenga el colectivo a tratar.
También para estar al día de la información de las posibles subvenciones y ayudas tanto públicas como privadas, así como, de las diferentes actividades culturales, educativas, lúdicas, etc, de nuestro entorno. Y por supuesto para que en caso de no conocer la respuesta estos datos orientar a la entidad, organismo o persona capacitada para resolver esa duda.
Respetad la creatividad
Si, en ocasiones haremos «cosas raras» o poco formales como sentarnos en círculo, usaremos plastilina, flores o balones, pero solo como herramientas, no como un fin en si mismas. Esto servirá de estímulo al grupo para así desarrollar la Participación y motivación para que las personas cambien su realidad.
Espacio…
… para conversar y conseguir una buena comunicación entre todos las personas del grupo respetando sus opiniones e ideas, para así trabajar de forma más dinámica y fomentando la cooperación grupal. Puede que parezca que hablamos hasta por los codos, pero realmente necesitamos comunicarnos si queremos llegar al grupo y poder hacer nuestra labor. Y además welcome siglo XXI, puede que tengamos que utilizar grupos de whachap o RRSS para hacerlo, si trabajamos con jóvenes, tendremos que estar en los espacios que usan ¿no?
Entended el ritmo de trabajo (a veces adagio, otras allegro)
Si queremos fomentar la participación activa de todas las personas teniendo en cuenta sus capacidades, depende de cuales sean, puede que hay acciones que nos lleven más tiempo, o por el contrario, vayamos como rayos a gran velocidad. Cada grupo…. lo suyo
En ocasiones nos tenemos que sentar
Organizar y programar los diferentes proyectos y actividades, para que se puedan cumplir los objetivos planteados y prever los recursos necesarios para la realización del trabajo no suele ser bueno hacerlo dando saltos y corriendo por el pasillo.
También para el seguimiento del proceso de trabajo, para coordinar al equipo y detectar posibles necesidades que surjan en la propia realización del proyecto.
Y para una de las funciones que considero importante, la evaluación.
Reciclarnos
Debemos seguir en formación continúa para poder responder a nuevas necesidades que puedan surgir. A veces necesitamos acudir a formaciones
Inversión (dinero)
No es que me considere materialista, y creo que con muy poco se pueden hacer grandes cosas, pero si quieres un buen proyecto de ASC, algunos euros vamos a tener que gastarnos… Nadie da duros a peseta.
¿Aceptáis las condiciones? ¿Nos dejáis animar por favor? ;O)
Pablo, vemos en tus posts reiteradas alusiones a empresas en las que has trabajado en las que parece que no conozcan el mundo de la animación, posiblemente serán empresas de multiservicios, o macro entidades. A nosotros, como empresa, y seguidores de tu blog, esto nos apena ya que se traslada una imagen negativa del sector, y si, seguro que te has encontrado con esas experiencias, pero seguro que somos muchas las empresas de animación sociocultural profesionales, con método y rigor en nuestra disciplina. Algún dia tal vez te apetezca hablar de ellas, y nosotras encantadas de colaborar con la información que te pueda ser útil! Saludos!
Me gustaMe gusta
Hola Felip. Antes que nada gracias por comentar 😉
Por suerte o por desgracia es lo que me he encontrado por el camino, que algunas de las empresas con las que he colaborado, están simplemente dentro de este mundo con el único objetivo de lucrarse, dándoles igual cómo se de el proyecto.
También he reconocido en otros artículos que si que he estado en empresas del sector de la ASC o de la formación que de verdad se preocupan por lo que hacen, por las personas y, además entienden el sector.
Me gusta esa idea de hablar de empresas competentes, y ten por seguro que os pediré algo de ayuda.
De nuevo gracias por comentar y expresar vuestra opinión ;O)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pingback: Las empresas buenas – El caso Pablo