En la entrada que publiqué ¿Nos dejáis animar por favor?, unas seguidoras del blog me decían que hacía reiteradas alusiones a empresas (en las que yo he trabajado) que parece que no conozcan el mundo de la animación sociocultural, y que a ellas como empresa les apena ya que se traslada una imagen negativa del sector.
Mi intención por supuesto no es dar una imagen del sector, el mío además. Si no más bien reivindicar que se haga bien, que se cuide, se respete y valore lo que se hace desde la ASC bien sea desde una ONG o una empresa (creo que hay campo para todo). Pero como les comentaba, por suerte o por desgracia es lo que me he encontrado por el camino.
Aún así también he trabajado en empresas que tengo en muy alta consideración, y creo que hacen su trabajo de forma excelente.
Y además aclaro que por venir del sector de la ASC y las ONG no soy un «anti-empresa» y que me parece fantástico montar una con el objetivo de lucrarse. Pero haciéndolo de manera correcta.
Como todo este artículo (y la mayoría del blog) está basado en mi opinión, os dejo una lista de elementos que para mí hacen «buena» a una empresa:
- Buena remuneración: No nos olvidemos que una relación laboral es un trueque, no nos hacéis un favor por contratarnos ni nosotros a al empresa por trabajar. Intercambiamos experiencia y habilidades en la prestación de un servicio, en la que por supuesto es lógico que os llevéis una parte (aunque no la mayor). Una «buena» empresa tiene que ser capaz de exigir tanto como esté dispuesta a pagar. Si se quieren buenos empleados, el sueldo ha de ser adecuado tanto a su cualificación como a su experiencia. El esfuerzo y la sabiduría han de recompensarse.
- Respeto al trabajo: Que trabaje con personas (sean de la edad que sean) no es fácil, «esos juegos» que dices viene de una planificación, con una base metodológica y responden a un objetivo. Toda empresa exitosa sabe que la principal diferencia con la competencia está en su capital humano.
- Organización: Tiempo para preparar las cosas, organizar la agenda, desarrollar la actividad, tener preparado los materiales, etc. No todo «es para ayer», utilizar un calendario y cumplirlo da mejores resultados.
- Comunicación fluida: Tener un teléfono de contacto o un correo electrónico, no garantiza que exista comunicación. Avísame cuando arranca la actividad, cuando termina, si hay cambios. Llegar y encontrarte «algo inesperado» está bien como anécdota, no como algo cotidiano.
- Buenas prácticas y ejemplo desde arriba: Un buen clima de trabajo empieza desde arriba. Si el equipo directivo no es capaz de dar ejemplo y crear equipo, difícilmente el resto de personas van a ser capaces de construirlo. Si quien manda no es competente, quienes trabajan no le respetarán lo suficiente.
- Legalidad: Parece obvio ¿no? pero por desgracia… En una empresa que me entrevistaron hace como 10 años me ofrecían ir de monitor de campamento 15 días, sin contrato, con 30 niñxs a mi cargo, que me pagarían como si fuera beca… Total nunca pasa nada. No lo cogí.
- Inversión: Desde en la persona empleada (vuelta a la remuneración, también ofrecer formación…) a la actividad (materiales, proveedores, recursos…) Que inviertan sus ganancias en la misma empresa en áreas y sectores donde hay mayores oportunidades, no debería ser descabellado. Así se crece.
Pues para mi, una empresa que cumpla esto, es de las «buenas».
He trabajado en muchas empresas, y con la gran mayoría tengo un buen trato porque hemos colaborado de forma puntual a lo largo de los años (es una pena en alguna no poder haber trabajado más, pero también este sector es así. Haces el trabajo para el que te han cogido y te vas)
Os dejaré 2 ejemplos de empresas, que para mi cumplen todo lo mencionado anteriormente, y donde he quedado encantado con mi paso por ellas.
Una es del ámbito de la formación: Dicampus. Desde el proceso de selección, la acogida, el trato, la libertad de hacer mi trabajo, la eficiencia y la eficacia hasta el fin de la colaboración (y el trato posterior, ya sin trabajar ahí) todo ha sido excelente.
Aquí impartí el Certificado de Profesionalidad de Dirección y Coordinación de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil.
La otra es del ámbito de la animación: Tres Colores. Profesionalidad, cercanía, sinceridad, calidad, buen rollo, claridad en lo que se pide. Os las recomiendo para cualquier evento ;O)
Con ellas he coincidido en un par de animaciones (Cenera y un Halloween, aquí faltó foto de grupo…), además de tener un taller preparado para impartir, siempre que llaméis jajaja.
Aunque he resaltado estas dos, aprovecho a dar las GRACIAS a muchas del resto de empresas y ya también ONG en las que he trabajado…
Y como la entrada era de empresas buenas, voy a dedicársela a la morena y la rubia, que espero encuentren una genial que las valore y las contrate durante muuuucho tiempo.