Para comprender mejor como se estructura un certificado de profesionalidad, aquí os dejo su estructura:
ANEXO I
REFERENTE OCUPACIONAL
1.Datos de la ocupación
1.1. Denominación
1.2. Familia profesional
OCUPACIÓN: agrupación de actividades profesionales pertenecientes a diferentes puestos de trabajo con características comunes, cuyas tareas se realizan con normas, técnicas y medios semejantes y responden a un mismo nivel de cualificación.
Las ocupaciones se organizan en familias profesionales.
FAMILIA PROFESIONAL: agrupamiento y estructuración de actividades y ocupaciones que precisan una formación básica similar y son afines en sus características en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
2.Perfil profesional de la ocupación
PERFIL PROFESIONAL: es la descripción en términos “ideales” de lo que es necesario saber realizar en una ocupación. Es el marco de referencia, el ideal para el desarrollo profesional que, contrastado con el desempeño real de las personas, permite calificarles o no como competentes y determinar su grado de adecuación a la ocupación. Está integrado por las Competencias Profesionales así como las condiciones de Desarrollo Profesional (que hacen referencia a todos aquellos aspectos relacionados con el entorno técnico, laboral y funcional de la ocupación).
2.1. Competencia general
COMPETENCIA PROFESIONAL: todos aquellos conocimientos, destrezas y aptitudes que debe poseer una persona trabajadora, para ejercer eficazmente una profesión; pudiendo además resolver problemas profesionales de forma autónoma y flexible, y colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo.
COMPETENCIA GENERAL: es la expresión global de la profesionalidad requerida para el desempeño pleno de la ocupación, en la que se explicitan las grandes funciones que la caracterizan junto a las capacidades que permiten ejercerlas eficazmente en relación con el entorno profesional en que se desarrollan.
2.2. Unidades de competencias
– Unidad de competencia 1: …
– Unidad de competencia 2: …
– …
UNIDAD DE COMPETENCIA: se deriva de la competencia general y constituye una de las grandes funciones para el desempeño profesional de la ocupación, representa una parte significativa y fundamental de la misma y puede reflejar una gran etapa del proceso de trabajo o técnica fundamental que dé lugar a un producto acabado o un servicio concreto.
Unidad de competencia 1: Realizaciones profesionales / Criterios de ejecución
Unidad de competencia 2: Realizaciones profesionales / Criterios de ejecución
…
REALIZACIONES PROFESIONALES: por ellas entendemos elementos profesionales independientes entre sí que hacen referencia a los procesos que ponen en marcha, las técnicas que se utilizan o los productos parciales que se esperan obtener del desarrollo de la profesión, expresando además, los logros técnicos, funcionales y de calidad que se esperan en el ejercicio profesional de la ocupación.
CRITERIOS DE EJECUCIÓN: son “especificaciones” que para cada realización persiguen determinar el comportamiento de las personas correspondiente a los niveles de profesionalidad requeridos para un área ocupacional dada. Describen los resultados o “logros clave” que muestran la competencia profesional. Deben considerarse que son la respuesta encontrada por un grupo de expertos del sector a la pregunta ¿Cómo puede saberse si una persona es competente, o está cualificado, en la realización profesional correspondiente?. Expresan, por tanto, el nivel aceptable de la realización profesional que satisface los objetivos de las organizaciones productivas y deben permitir discernir la “realización profesional competente” de la que no lo es. Son, pues, una guía para la evaluación de la competencia profesional. Cada criterio define una característica de la realización profesional bien hecha. La realización profesional “plenamente competente” o satisfactoria requiere satisfacer todos los “criterios de realización” de la misma.
ANEXO II
REFERENTE FORMATIVO
1.Itinerario formativo
ITINENARIO FORMATIVO: es el conjunto de módulos correspondientes a una ocupación que, secuenciados y ordenados pedagógicamente, capacitan para el desempeño de la misma.
1.1. Duración:
1.2. Módulos que lo componen:
2. Módulos formativos
MÓDULO FORMATIVO: es un bloque coherente de FP. Pueden estar asociados a una unidad de competencia (los más específicos) o a varias de ellas, también pueden estar asociados al perfil profesional de la ocupación.
3. Requisitos personales
3.1. Requisitos del profesorado
3.2. Requisitos de acceso del alumnado
4. Requisitos materiales