Si nos quedamos con la definición de «andar por casa» la empatía es la capacidad de «ponerse en lugar de otra persona», si vamos a por una definición más académica, la RAE dice:
Creo que es un concepto sencillo de entender, pero muy complejo a la hora de llevar a la práctica. De hecho hay muchas personas que lo interpretan mal. Haciendo el chascarrillo fácil podría decir que quien lo entiende mal son esas personas que se «te cuelan» en la línea de cajas o en la parada del autobus… Pero no, esas personas solo son jetas.
En quien pienso cuando escribo esto, es en todas las personas que estos días están cuestionando como debe sentirse una mujer que ha sido violada por 5 cabrones malnacidos.
¿Quién hostias es nadie para cuestionar cómo debe sentir o qué debe hacer?
Y aunque lo más jodido es que ese tema haya salido en un juicio, y se permita, me flipa aún más la oleada de gente en las redes que también lo cuestiona…juzga sin haberlo vivido, sin haberlo sentido, pero lo más grave prejuzgan.
Y esos prejuicios no vienen de ahora, los tenemos arraigados desde hace mucho.
Un ejemplo que he podido vivir por mi mismo es ver los debates que se generan cuando he utilizado la dinámica «la mujer y el puente».
En ese ejercicio en resumen, se cuenta la historia de una mujer adúltera que quiere volver a casa para que no la pille su marido, busca varias opciones de salir airosa… pero al final un loco la mata (si queréis leerla entera pinchad en el enlace)
El debate comienza pidiendo a los grupos que de los 6 personajes que salen en la historia valoren del de mayor a menor la responsabilidad que tienen sobre la muerte de la mujer. La mayor parte de las personas, dicen que la máxima responsable de su muerte es… la mujer. Increíble, una víctima nunca es culpable de lo que le ha ocurrido, pero…
Eso es un prejuico (machista) que está tan arraigado que hace ver más culpable a la mujer (por adúltera, por fresca, por puta…) que al autor material del asesinato. Luego claro, el machismo lo vamos superando.
En el caso que estamos viviendo estos días, es más de lo mismo, y no es una dinámica. Hay un juicio a 5 violadores y cuestionamos a la mujer que ha sido violada, cómo tiene que sentirse o qué debe hacer. Asqueroso…
Por eso creo que hemos malentendido la empatía. No es que las demás personas deban ponerse en nuestro lugar, según nuestro juicio, sino comprender como se sientas las demás personas según ellas mimas.
«O sea, yo me estoy ahogando y tú me estás describiendo el agua»
Mejor Imposible