¿Y para mayores de 30 qué tenéis?

¿Y por qué solo es para jóvenes?; Solo me paso «x» años, ¿Y quienes tenemos más años qué hacemos?

La pregunta que da título a esta entrada, estoy seguro que os la habrán hecho si habéis trabajado en algún proyecto cuyo colectivo de atención sea la juventud. Y es que siempre hay personas que «se quejan» de ello, y no suele entenderse el por qué de ese privilegio de menores de 30.

audience-868074_960_720
Fuente: Pixabay

Como animador, para mi está claro el motivo. Lo resumo en dos razones: La juventud es un etapa vital importante y el carácter preventivo.

La infancia y la  juventud son uno de los periodos más importantes en el desarrollo de la persona, es el momento en el que la persona necesita construirse una firme IDENTIDAD. Es decir, educarse y formarse como una persona diferente, como un ser individual y conocer sus propias habilidades,  posibilidades, así como sentir que se tiene valor como persona.

Todo esto se va adquiriendo con experiencias y aprendizajes y en esas etapas de desarrollo en las primeras etapas de la vida (y también en las posteriores)

La prevención, parte de la concepción de que la educación  las personas como un proceso de construcción social, en donde se consideran los diversos determinantes del proceso (biológico, económico, ecológico, cultural psicosocial, etc.) Se promueve que por que la medio de acciones preventivas que impulsen el desarrollo de la persona, lo cual significa que su objetivo es apoyar y promover el desarrollo de la persona, cuanto más, en etapas críticas de ese proceso.

Todo lo que invirtamos en personas en el presente, será una mejora en el  futuro. Si no se invierte para mejorar la salud, el ocio, la formación, el empleo, el futuro puede verse socavado y ello puede derivar en problemas sociales.

Además, una juventud sin opciones de futuro repercute en el crecimiento económico de las sociedad. Si las personas no pueden emanciparse (entendiendo emancipación como toda aquella acción que permite a una persona acceder a un estado de autonomía) aumenta la dependencia (de las familias, del estado)

 

 

Reconozco y entiendo que en el contexto social que nos movemos, hay muchas personas que necesitan soporte (y mucho), y creo que se debe dar una respuesta a sus carencias, pero no podemos dejar de prevenir… y eso implica invertir en infancia, en juventud.

 

Así que para mi, la respuesta a «¿Y para mayores de 30 qué tenéis?» sería que no fuese necesario que necesitase apoyo, que haya tenido un proceso vital de formación, y aún lo siga teniendo, que haya adquirido competencias para poder ser una persona autónoma.

 

 

 

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s