8 objetivos para el milenio

Estos objetivos, están sacados del diario Público, relacionadoos con una noticia sobre la mortalidad infantil y la materna, titutlada ‎»Se nos muere la gente a diario». Y es cierto que la gente se muere a diario. pero no solo más allá de la frontera de aquel lejano tercer mundo.
Aquí y ahora también se mueren personas todos los días. Hay ocasiones que se mueren por las mismas causas, desnutrición, enfermedad, causadas por la pobreza. En otras la muerte, es por la más vil de las razones, la violencia (machista, xenófoba…… ignorante)
Divagaciones a parte, aquí dejo los 8 objetivos para este milenio, o quizá para el que viene. Os recomiendo leerlos con un café cargado, aunque viene con escuetos y resumidos datos, son intensos, así que paladearlos y reflexionad…

Erradicar la pobreza extrema y el hambre
Un total de 925 millones de personas (el 13, 5% del total) pasan hambre en el mundo, según Naciones Unidas, un dato que sigue siendo «inaceptable» para la organización. Cuando se fijaron los Objetivos del Milenio, en 2000, el porcentaje de personas sufriendo hambruna era del 14%. La agenda de los Objetivos marca que en 2015 tiene que quedar reducido a la mitad, al 7%.
Lograr la enseñanza primaria universal
Uno de cada diez niños y niñas en edad de estudiar primaria no asiste a la escuela y de ellos casi la mitad vive en África subsahariana, según Intermón-Oxfam. La UNESCO señala que sólo son necesarios 16.000 millones de dólares anuales adicionales para alcanzar este Objetivo del Milenio.
Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Naciones Unidas señala que unas 5.000 mujeres mueren al año asesinadas por el ‘honor’ de sus familias. Las asociaciones feministas multiplican el número por cuatro. En España, 49 mujeres han muerto este año por violencia de género. Además, según los datos de Intermón, en más de 100 países todavía hay más niños que niñas en las escuelas y las mujeres de todo el mundo en desarrollo son las más afectadas por la crisis.
Reducir la mortalidad infantil
La mortalidad de menores de 5 años descendió desde los 12,4 millones de 1990 hasta los 8,1 millones del año pasado, lo que supone una reducción de un tercio en las dos últimas décadas , según datos ofrecidos la semana pasada por Unicef. Desde 2000 y gracias a la extensión de las vacunas, las muertes por sarampión se han reducido a una cuarta parte. Pero aún así, una buena parte de la mortalidad infantil se debe a causas tratables o previsibles como la diarrea.
Mejorar la salud materna
Naciones Unidas asegura que el número de mujeres que mueren debido a las complicaciones durante el embarazo y el parto ha descendido un 34% desde 1990. El descenso se debe a una mejora en la educación y en el acceso a la salud. Pero el dato es insuficiente, ya que para que en 2015 este Objetivo del Milenio esté cumplido la mortalidad materna tiene que estar reducida en un 75%.
Combatir el VIH / Sida, la malaria y otras enfermedades
Desde 2005 y gracias a que el acceso a la medicación se ha multiplicado por diez, las infecciones y muertes por VIH han descendido. Los últimos datos aportados por Naciones Unidas señalan que 22 países del África Subsahariana han reducido el número de infectados en un 25%. Intermon denuncia además que cerca de un millón de personas mueren al año de malaria. El 95% habitaba en el África subsahariana y la gran mayoría era niños menores de 5 años.
Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
La temperatura del planeta va a subir entre 3 y 3, 9 grados de aquí a 2100, según varios estudios científicos corroborados por Christiana Figueres, Jefa de la Negociación sobre Cambio Climático de Naciones Unidas. «Los 30.000 millones de dólares comprometidos hasta 2013 para la lucha contra el cambio climático de los países en desarrollo no son suficientes», señalan desde Intermon.
Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo
Los países miembros de la Unión Europea se han comprometido a que en 2015 destinarán el 0, 7% a ayudar a los países en desarrollo. Los únicos que, de momento, cumplen esta premisa son Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos y Suecia. En 2009 España donó el 0, 47% y por la crisis económica ha reducido en 800 millones la Ayuda Oficial al Desarrollo para los dos próximos años. El Ejecutivo español se había comprometido a que llegaría al 0, 7% en 2012, pero finalmente lo ha retrasado tres años más.

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s