NIVELES
|
PLANTEAMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN
|
ALGUNOS INDICADORES
|
8
|
Iniciada y dirigida por jóvenes
|
Entendemos que es la forma más genuina de participación juvenil. Los jóvenes piensan y actúan por sí mismos.
|
7
|
Iniciada por los jóvenes, decisiones compartidas por los adultos
|
Se trata de iniciativas juveniles que cuentan con un amplio consenso social y de los adultos.
|
6
|
Iniciada por los adultos, decisiones compartidas por los jóvenes
|
Son procesos realmente participativos, aunque son iniciados por los adultos. Van más allá de la consulta y tienen grado considerable de autonomía.
|
5
|
Consultados e informados
|
Cuando el proyecto es diseñado y dirigido por adultos, pero los jóvenes comprenden el proceso y sus opiniones se toman en serio. En este tipo de proceso sólo son consultados, no se crean suficientes espacios porque existe una mayor implicación.
|
4
|
Asignados pero informados
|
Cuando entienden las intenciones del proyecto. Los jóvenes saben quién ha tomado las decisiones sobre su participación y por qué. Los jóvenes tienen un papel significativo (no “decorativo”). Después de que se les explique claramente el proyecto y una vez diseñado el proceso, se ofrecen como voluntarios.
|
3
|
Participación simbólica
|
Cuando aparentemente se da a los jóvenes la oportunidad de expresarse, pero en realidad tienen poca o nula incidencia sobre el tema o sobre el estilo de comunicación y poca oportunidad o ninguna, de formular sus propias opiniones. Podríamos resumirlo con “todo por los jóvenes, pero sin los jóvenes”
|
2
|
Decoración
|
Cuando los adultos “utilizan” a los jóvenes para consolidar sus estructuras institucionales de forma relativamente indirecta. También podríamos llamarlas acciones de escaparate participativo
|
1
|
Manipulación
|
Cuando no existe ningún tipo de consulta. Cuando no entienden de qué se trata y por lo tanto no entienden las acciones que se les propone. Esta participación aparente no es el mejor método para introducir a los jóvenes en procesos participativos y democráticos
|
Fuente: Elaborado por Alberto Bustos García para los Encuentros de la Juventud de Cabueñes 2008, a partir de la adaptación de la escala de participación de Shery Amstein. AMSTEIN, S.(1969); “ La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica”, Oficina Regional para América y el Caribe. UNICEF