Animación Sociocultural y educación en el tiempo libre con infancia

El desarrollo de la Animación Sociocultural está relacionado con las transformaciones sociales, familiares y el reconocimiento del tiempo libre infantil como espacio educativo propio.
Las primeras colonias escolares (1906) en BCN después de 1936 eran gobierno e Iglesia los organizadores de tiempo libre y campamentos. Y ya en la 2ª mitad del siglo XX comienza la civilización del ocio.
Apoyado en las teorías psicológicas de Piaget, Elkonin, Vigotsky…, la Declaración de los derechos del niño (1959). La ASC se consolida como ámbito de intervención ofreciendo actividades de educación en el tiempo libre para los niños.
Clasificación de actividades y recursos de la Animación Infantil
Según la duración de la actividad:
  • Puntuales; períodos cortos de tiempo; excursiones, visitas,…
  • Intensivas; cortas pero intensas; semanas culturales, campamentos…
  • Extensivas; continuada, varios meses; ludoteca, talleres, clubs de ocio…
Grupo de Infancia MDN «GIM» de la Asociación Cultural Mar De Niebla, un espacio de normalizado de ocio  y educación para infancia entre 6 y 9 años

Según el espacio utilizado

  • Centros escolares
  • Equipamientos públicos; casas de cultura, centros cívicos, ludotecas,..
  • Equipamientos privados de asociaciones, instituciones, ONGs o entidades;  Cruz Roja, Scout, sin ánimo de lucro
Espacio de juego, en el Casal Infantil del centro cívico Casa Sagnier
Según la finalidad de las actividades
  • Actividades lúdicas-recreativas
  • Parámetros de la personalidad que se desarrollan a través del juego:
  • Función pedagógica, desarrollo en general
  • Función social, convivencia
  • Función comunitaria, grupo, respeto, cooperación…
Libro: Metodología del juego de Virginia Romero Rosales

Actividades de educación ambiental

  • Granjas-escuela
  • Aulas de mar
  • Aulas de naturaleza
  • Centros de interpretación ambiental
  • Pueblos escuela
  • Centros de estudios urbanos

Actividades culturales-artísticas (Potencian adquirir a través de la práctica los conocimientos y las destrezas)

  • Talleres de pintura, dramatización,  teatro, cuentos, lectura, vistas,…

Actividades de educación en valores

  • Fomentar actitudes de respeto, comprensión y solidaridad.
  • Talleres de higiene y salud, ed. Vial, ed. Intercultural, afectivo-sexual, ….
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s