Guiones de análisis de la realidad

Aquí os dejo varios modelos de guión para realizar un análisis de la realidad sobre una Ciudad o región, barrio, asociación o grupo.

Espero que os sean útiles.

GUION ESTUDIO CIUDAD/REGIÓN                      
Medio natural
₪       Localización
₪       Terreno: caracteristicas, uso y estructura
₪       Flora y fauna
₪       Climatología
₪       Hidrografía
₪       Perspectivas y problemática ecológica
Medio urbano
₪       Distribución, ocupación y función del suelo
₪       Red viaria, accesos
₪       Viviendas, edificios públicos, industriales y comerciales
₪       Áreas cultural, recreativa y espacios verdes
₪       Saneamiento
Medio social
₪       Demografía: pirámide, evolución, características (ocupación, clase social, sexo, estilos de vida, cultura…), movimiento, etc
₪       Organización social: instituciones públicas y privadas, organizaciones, asociaciones (relevancia, actividad, funcionamiento e interrelación), estructura de poder y liderazgo, funcionamiento político, organización religiosa
₪       Conflictividad social
Historia
₪       Económica, política, social y cultural
₪       Origen, tradiciones, acontecimientos relevantes, leyendas, grupos, personajes, huellas históricas actuales
Economía
₪       Por sectores:
§  Primario: Agricultura, pesca, ganadería, bosques…
§  Secundario: Industrias, artesanía…
§  Terciario: Comercio, servicios, otras actividades…
₪       Por factores: propiedad de los medios, condiciones laborales, paro, formación, mecanización, organizaciones, nuevas iniciativas, perspectivas, etc
Educación
₪       Básica, medias, formación profesional, adultos…
₪       Adaptación al sistema productivo, coordinación, participación y funcionamiento
Cultura y ocio
₪       Organizaciones, actividades, locales, equipamientos, recursos…
₪       Centros de encuentro, recreativos, deportivos…
₪       Usos y formas del tiempo libre
Sanidad y servicios sociales
₪       Atención
₪       Prevención
₪       Equipamiento
₪       Recursos individuales y colectivos
Medios de comunicación social
₪       Prensa, radio, TV
₪       Iniciativas locales
₪       Conexiones informáticas
Otros

GUION ESTUDIO DE UN BARRIO CONCRETO           
Historia del barrio: Procedencia de los vecinos (pueblos, otras ciudades); estructura (chabolas, bloques); de paso o estable; gente que compone el barrio según sectores de producción; horarios de trabajo; porcentaje de paro y cómo ocupan el tiempo; lugares de encuentro o reunión; ocupación de la mujer; relaciones que tiene con las vecinas; nivel cultural y temas de conversación…
Sanidad: Si hay suficientes médicos y camas y si la asistencia se da en condiciones adecuadas
Educación: Número de escuelas públicas y privadas, institutos de enseñanza secundaria y formación profesional; nivel de escolarización; tipo de enseñanza que se da; participación de los padres y alumnos en la educación…
Urbanismo: Tipo de casas (bajas, bloques); compradas o de alquiler; coste y calidad de la vivienda; empresa constructora del barrio; si hay reuniones de vecinos y su carácter; calles sin asfaltar; alumbrado; zonas verdes y parques infantiles; humos; olores; ratas…
Servicios: Mercados del barrio; precios; autobuses (cobertura del barrio, puntualidad, si son suficientes…); recogida de basuras; agua (servicio, restricciones, cuotas…); limpieza calles; cuidado jardines y plazas; semáforos y pasos de cebra; accidentes…
Diversiones: Cines (precio, tipo de películas); bares (características); discotecas (precio, ambiente); diversiones de los jóvenes (pandillas, centros, dónde se reúnen…); lugares de encuentro de los mayores.
Grado de organización: Asociaciones que existen, de quién dependen, incidencia en el barrio, grado de participación de la gente en ellas…
Experiencias de lucha: Cuáles; grado de conciencia al que se llegó; participación de las organizaciones; represión (grado y consecuencias)
Mentalidad: Abierta o reacia, captar lo que piensa la gente, líderes y gente más representativa del barrio.


GUION ESTUDIO DE UNA ASOCIACIÓN             
Historia de la entidad: Quién lo fundó, por qué, para qué, para quién, donde, con qué medios…
Situación o emplazamiento geográfico
Objetivos iniciales y actuales: Quién los determinó, quien los determina
Ideología oficial (que consta en los estatutos o el ideario) y real (la que domina de hecho)
Componentes: Número, edad, sexo, profesión, nivel socio-económico, nivel socio-cultural, nivel socio-religioso, procedencia, centros de interés, necesidades…
Estructura y organización: Dependiente, independiente, autónoma en cuanto a ideología, organización, economía, locales…
Organización interna: Sencilla, complicada, flexible, dinámica, participativa, dictatorial, democrática, anárquica, burocrática…
Autoridad: Quien toma las últimas decisiones, el poder oficial o el real; es personal o son un grupo o varios, quien nombra a los directivos.
Tipos de relaciones interpersonales: Espontáneas, ricas, desconfianza, dependencia, tendsas, colaboración, parejas, grupos cerrados, abiertas…
Locales y recursos materiales: Suficientes, apropiados, limitan las actividades y número o calidad de socios o los favorecen, quién los financia, quién los mantiene y cuida
Actividades: Quién las elige, organiza y potencia, como se coordinan, cuáles son más aceptadas, cuáles van más con los objetivos del grupo, cuáles faltan…
Grupos existentes: Formales o informales. Quien fija los objetivos, orienta y decide. Cuál es la fuerza real del grupo en la asociación, y cómo es vivido subjetivamente por el participante.
Información: Quiénes tienen la información eficaz, quienes la oficial; medios concretos de información, estilo, papel de los rumores…
Grupos de presión: Como fuerzas integradoras (apoyo a la cohesión y logro de los objetivos) o disgregadoras (lo contrario), agentes de cambio…
Condicionantes sociológicos: Elementos que desde fuera influyen en su marcha, en cualquiera de los sentidos (objetivos, estructuración, cohesión, autonomía, etc).
Sentido de pertenencia: Si los socios se sienten identificados con la entidad, por razones de eficacia, objetivos, afectos…

GUION ESTUDIO DE UN GRUPO         
Edad
Sexo
Profesión
Estado
Lugar de origen: ambiente urbano, suburbial, semiurbano, semirural, rural…
Familia: padres, número de hermanos, profesión, nivel socioeconómico, sociocultural…
Lugar de vida actual: Urbano, suburbial, rural…
Nivel socioeconómico: Alto, medio, bajo
Nivel sociocultural: Analfabeto, primaria, secundaria, universitario…
Nivel sociopolítico: Despreocupado, informado, militante de partido, sindicado, comprometido pero no afiliado…
Nivel sociorreligioso: Ateo, creyente, indiferente, practicante, militante…
Asociación: En equipo deportivo, grupo informal, movimiento de Iglesia, asociación, partido, comunidad…
Gustos y aficiones
Ideales: Profesionales, humanos, religiosos, éticos, proyectos…
Interés que los agrupa
Tipo de relaciones: Líder, grado de cohesión
Proyectos comunes
Sociograma del grupo: Afinidades, aceptaciones y rechazos
Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s