La habilidad de motivarnos a nosotr@s mism@s, el optimismo, es uno de los requisitos imprescindibles para ser felices.
La capacidad de automotivarse se pone especialmente a prueba cuando surgen las dificultades, el cansancio, el fracaso… es el momento en el cual pensar que las cosas irán bien, puede significar el éxito o el abandono y, por lo tanto, el fracaso.
La capacidad de motivarse está relacionada con un amplio abanico de conceptos psicológicos que utilizamos habitualmente, los que yo particularmente manejo con mi filosofía de andar por casa y mi propia versión de risoterapia:
- El control de impulsos, capacidad de resistencia a la frustración y aplazamiento de la gratificación: parece ser una de las habilidades psicológicas más importantes y relevantes para el éxito tanto a nivel académico-profesional como a nivel personal.
La potencia sin control, no vale de nada… así que la energía (el impulso) mejor gastarlo en algo útil.
Si algo te sale mal a la primera…. Perfect! de ahí solo puede ir a mejor 🙂
Si quieres «de lo weno lo mejor» bien vale la pena invertir, esperar y luego disfrutarlo a tope
- El control de los pensamientos negativos: se relaciona con el rendimiento a través de la economía de los recursos atencionales, preocuparse consume los recursos que necesitamos para afrontar con éxito nuestras metas vitales.
Aquí me cojo la idea de Escarlata O’hara «Realmente, mañana será otro día» un poco de almohada y a resetear…
- El estilo atributivo de los éxitos y fracasos: sus implicaciones emocionales y su relación con las expectativas de éxito es una teoría psicológica que contribuye de manera relevante a la comprensión de los problemas de aprendizaje y a su solución.
Disfrutar de las pequeñas y grandes victorias, esto es fácil ¿no? pues para poder apreciarlas, también se debe saber que es fracasar, que te haya salido mal, como el c… hay que fracasar para darnos cuenta de cuando tenemos éxito
- La autoestima: considerada uno de los elementos esenciales no sólo del proceso de aprendizaje escolar, sino también de salud mental y desarrollo sano y global de la personalidad.
Hay que quererse… no hay que ser el/la mejor, más guap@, list@ y bla bla bla, simplemente ser aceptarse y aportar lo que tenemos y darse cariño 😛
Así que hay que automotivarse y que nos vaya genial: toma un café, canta a grito pelao, ponte música, bebe cerveza…. y a funcionar ;O)
¿Y tú, cómo te automotivas?