No se puede definir a un Animador/a Sociocultural únicamente como una persona que trabaja con niños y niñas, haciendo juegos, o persona que divierte. Sus objetivos y funciones son mucho más amplios.
.
El animador o la animadora es una persona trabajadora (voluntario o profesional) que desempeña una función fundamental dinamizadora en los grupos donde interviene, que aporta sus conocimientos, aplica sus métodos y estrategias que ayudan al desarrollo del grupo e individual de sus componentes.
Algunos de los conocimientos básicos con que debe contar el/la Animador/a
- Formación cultural suficiente
- Habilidades sociales y de comunicación
- Conocimientos sobre la animación sociocultural, asociacionismo y tiempo libre (recursos y panorama general).
- Conocimientos sobre metodología de la formación: Pedagogía no directiva, aprendizaje por descubrimiento, educación para el desarrollo (educación para la salud, educación ambiental, educación en valores positivos, …).
- Conocimientos de los niveles de formación del grupo y sus etapas.
- Conocimiento de las características psicológicas de niños, jóvenes o adultos con los que interactúa.
- Elaboración de proyectos, técnicas de planificación, trabajo en equipo.
- Conocimiento sobre técnicas, recursos de diferentes áreas (expresión y creatividad, aire libre, deportes, juegos, etc.).