Para mi el 1º de Mayo es una fecha importante, y que siempre me hace pensar… Aquí van algunas reflexiones:
- En mi casa el «trabajo» siempre ha sido un tema muy presente: los contratos basura, los curriculum, las entrevistas, los jefes, las huelgas, los contratos temporales, cobrar el paro, tardar meses en cobrar, las pocas ofertas,… Supongo que tu familia venga de la minería, el comercio y los astilleros, es lo que tiene, no hace falta que te expliquen lo de la clase obrera cuando vienes de ella.
- Nunca he conocido época en la que la situación laboral fuera buena, siempre las cosas «van a mejorar» pero realmente aunque lo hagan o no, siempre se plantea ese futuro idílico, quizás es que nos guste quejarnos de lo que tenemos, anhelando un «algo mejor»
- Mi primer trabajo fue con 15 años, repartía cartas del club de una asociación cada ciertos meses, me pagaban a 0,16 € por carta, solían ser unas 900 y me llevaba varios días hacer el reparto, si multiplico las dos cantidades, el resultado es poco para el esfuerzo, pero… ey estaba estudiando y ese poco dinero, ya era algo.
- Antes de dedicarme a la Animación Sociocultural, además de trabajar de repartir esas cartas, hice algunas cosas más. Trabajé haciendo algunos chollos (una vez pintando para cubrir unas pintadas en el patio de un colegio), de pipa en algunos conciertos, pegando carteles, de utillero para un equipo de baloncesto, atendiendo en un kiosko, de encuestador, comercial de pólizas dentales y asistente de atracciones en Port Aventura.
- Desde que comencé a trabajar en «lo mio» tengo la gran suerte de no saber lo que es sellar la cartilla de desempleo, porque nunca he estado más de 3 meses sin trabajo.
- Mi vida laboral (de 3 páginas) me reconoce que he trabajado, cotizado, unos 6 años y 4 meses. Vamos que no recoge ni por asomo todo lo que he currado. Esto se debe a haber trabajado cobrando con certificados de prestaciones (declaras IRPF pero no cotizas), y los contratos por horas.
- Cobraba más y mejor con 21 años, que con mis recién estrenados 29.
- Me siento agradecido por tener trabajo, pero creo que la «crisis» ha facilitado (y en casos servido de excusa) para que se devalúen todos los sectores, haciendo que las empresas compitan a precios más bajos, afectando directamente a los sueldos de trabajadores y trabajadoras, que se aumenten las ratios y disminuyan las contrataciones. Y cada vez peor
- Si antes era siempre en mi familia donde se hablaba de «trabajo», ahora también se aplica a mi amig@s. Algunos sin curro (que no parad@s), otros explotados por un sueldo mínimo, algun@s intentando emprender, también están los pluriempleados…
Y así podría seguir con algunas reflexiones más, pero…. ¿para qué? Con estas me llegan por compartir un poco mi visión sobre el empleo y aprovechar para decir lo importante que son todos los trabajadores y trabajadoras que sacan su curro adelante, un +1 a los quienes lo hacen con un sonrisa, y lo orgulloso que me siento de los que tengo en mi familia y amigos…
¡Feliz día de los trabajadores y de las trabajadoras!
¡Feliz 1 de Mayo!