L@s Animador@s no son solo para el verano…

En estos días en los que comento que he dejado el trabajo que tenía, o en otros momentos en los que me he encontrado en situación de desempleo, siempre que anduviera cerca la época estival (también vale navidad, o semana santa, vamos los períodos no lectivos, pero tomo de referencia el verano por ser el de mayor duración) me han dedicado frases como: 

«ahora de lo tuyo hay mucho curro…» 

«En verano seguro que encuentras algo…» 

«Con la de campamentos que hay y tu experiencia lo tienes muy fácil…»

Pues si, es cierto, hay una mayor oferta del perfil animad@r, monit@r…. enfocado a «educación en el tiempo libre» (lo pongo entre comillas, porque no es oferta educativa todo lo que reluce); pero como yo suelo contestar «Es que los nos dedicamos a esto, tenemos la mala costumbre de comer y pagar facturas otoño, primavera e invierno» (sin acritud a las personas que me lo dicen, que sé que es por bien, pero es una realidad)

La foto más opuesta al verano que haya podido encontrar 😉

Yo siempre hago gala de mi profesión (soy un apasionado, un friky de la misma) y procuro hacer entender a las personas que los animadores y las animadoras somos necesarios (que no de forma permanente) en diversos ámbitos y a lo largo de todo el año.

Una de las páginas fijas de mi blog es la «Animador Sociocultural» tratando de explicitar mi visión del perfil y de definirme a mi mismo… Pero hoy también, quiero utilizar la competencia general que se atribuye por el BOE a la titulación de TASOC o Animador/a Sociocultural (que no todos l@s animador@s la tienen, ni tod@s l@s que la tienen son animador@s

COMPETENCIA GENERAL: Programar, organizar, dinamizar y evaluar proyectos de intervención social encaminados al desarrollo social, aplicando técnicas de dinámica de grupos y utilizando recursos comunitarios, culturales y de ocio y tiempo libre.
¿Y esto solo se hace en verano? ¿ no debería ser a lo largo de todo el año? Reflexionemos…



Esta entrada, además de lanzar esa reflexión, es un recordatorio personal, a uno de los motivos por los que creé el blog (hace ya 5 años) y es dar a conocer qué es la Animación Sociocultural.

Y para ello os invito a leer las publicaciones en twitter bajo el hastag #ANIMACIONSOCIOCULTURALes promovido por el compañero de Trabajar con Jóvenes

O esta selección de varias entradas sobre el tema que he ido compartiendo en estos años de blog:

Para poder pedir a la gente que valore algo, tiene que conocerlo; así que para poder pedir que se valore la animación sociocultural, y a l@s que en, con y de ella trabajamos, debemos facilitar que se sepa que es lo que hacemos, porque lo hacemos, quiénes lo hacemos, y así demostrarles que l@s Animador@s no son solo para el verano…
Anuncio publicitario

2 comentarios en “L@s Animador@s no son solo para el verano…

  1. Pingback: Animanómada de nuevo – El caso Pablo

  2. Pingback: Acordarse de Santa Bárbara cuando truena y del Tiempo Libre cuando hay pandemia – El caso Pablo

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s