Te levantas por la mañana bien temprano para cargarte de café y repasar la sesión de formación que tienes hoy, y leyendo sobre proyectos, educación, ASC, te da una «paja mental» de para qué hacemos lo que hacemos. Así que como tienes el ordenador encendido, das un trago de café y te pones a divagar… ¿no os pasa?
A mi bastante a menudo, pero hoy tenía tiempo para escribirlo ;O)
Sabías que…
La animación sociocultural entendida en su sentido pleno tiene como objetivo prioritario lograr que la ciudadanía participe en la sociedad creando su propia cultura, orientada a la transformación social.
Tomando en cuenta ese sentido, la Animación sociocultural debe servir para…
- Recuperar las relaciones y la comunicación entre las personas que habitamos en una misma comunidad.
- Fomentar el respeto, la solidaridad y la equidad en la sociedad en la que vivimos creando, buscando alternativas, saliendo de lo monótono y lo cotidiano.
- Aprender y enseñar, compartir conocimientos y saberes para tener una buena vida establecer redes sociales.
- Recuperar tradiciones y costumbres que representen valores importantes y significativos.
- Promover relaciones sanas y fomentar la cultura de la convivencia.
- Reflexionar y buscar mejoras a las situaciones difíciles que se viven en los barrios, en las comunidades o de grupos específicos, situación de las minorías, de las mujeres, de la juventud, la infancia… de todos y todas.
- Fomentar iniciativas que surjan de la sociedad civil.
- Facilitar la convivencia entre las diferentes generaciones.
- Reivindicar el uso de los espacios públicos.
- Crear conciencia ciudadana.
- Promover espacios de Participación.
- Detectar necesidades y darles respuesta.
- Ser consciente de que la ASC en si misma es un medio, nunca un fin en si misma