Parece que el universo quiere que escriba este juego. Hablé de él este fin de semana con el grupo al que estoy impartiendo el curso de monitor/a de tiempo libre, y ayer lo vi en un vídeo de la página de facebook de ACCENT Escuela de Animadores.
Como era uno de los que más gracia me hacían de guaje (niño), pues os lo comparto. El juego en cuestión es…
¿Ojo de buey, cuchillo o tijera?
Para este juego no es necesario ningún material.
El juego se inicia dividiendo al grupo en dos equipos de igual número de jugadores cada uno y una «madre» (quien se la queda sin jugar y hace de testigo)
Desarrollo del juego:
- A continuación se designará cuál de los equipos comienza (cuando yo era guaje lo hacíamos a pares o nones, a mayoría / minoría…)
- Lxs jugadorxs del equipo que «se la queda» se colocarán agachados, de manera que el primero apoye sus manos y la cabeza sobre uno que no juegue, situado de espaldas a una pared o sentado en un banco, y que recibe el nombre de «madre»; los demás adoptarán la misma postura de «burro», poniendo la cabeza entre las piernas del compañero que le precede y sujetándose con las manos en las piernas del mismo.
- Cuando el 1º equipo se dispone en forma de «burro», lxs miembrxs del 2ºequipo tomarán carrera, uno a uno, diciendo: «¡burro va!», y saltarán dejándose caer sobre los «burros».
- Cuando todxs lxs del 2º equipo estén encima, una a una, formularán la siguiente pregunta: o «¿Ojo de buey, cuchillo o tijera?», y haciendo una figura con los dedos de una mano.
- 1 jugadorx del equipo «que se la queda» intentará adivinar la posición marcada, actuando la «madre» como testigo y juez.
- Si acierta intercambiarán los papeles; si no es así, volverán a empezar.
Buscando algún vídeo para que lo vierais, he descubierto que también se le da otros nombres como: El burro; pico, pala o puño; o zurro, pico taina, tijerillas y gamellón; o churro media manga o mango entero.
Y aquí el vídeo