Me parece necesario educar en este tema, y en mis formaciones procuro fomentar la actitud creativa de los y las participantes, trabajando con diferentes metodologías, materiales, espacios, etc. Y como siempre les digo ser una persona creativa no es únicamente dibujar de manera excelente, saber componer una sinfonía o escribir una novela de 1000 páginas.
Entonces… ¿Qué es la creatividad?
Según la RAE la Creatividad se puede entender como la “facultad de crear” y la “capacidad de creación”.
Sin embargo a lo largo de la historia, diversos profesionales relacionados con la creatividad o el pensamiento creativo, han formulado otras definiciones más extensas:
«Capacidad y Actitud para generar ideas nuevas y comunicarlas” (De la Torre 1991)
“Habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para cubrir una necesidad” (Halpern 1984)
Y una definición by my way, que siempre digo cuando hablo de este tema:
«Capacidad para encontrar soluciones diferentes a los mismos problemas»
¿Qué ganamos siendo creativos?
- Variedad de recursos: Generaremos un alto número de ideas.
- Originalidad: Facilidad para responder y pensar de forma novedosa.
- Obtener Capacidad de reacción: No nos importará enfrentarnos a algo desconocido, porque ya buscaremos la manera de superarlo
- Mejorar nuestra capacidad de Análisis: Tener una visión de conjunto de una idea principal y ser capaz de segmentarla para ir trabajando por partes.
- Facilitar la comunicación: Ser capaz de crear mensajes eficaces.
- Automotivarnos: Entusiasmarnos con nuestra idea creativa para sacar nuestro máximo rendimiento
Para ser una personas más creativa, podemos seguir algunas estrategias. Así que aquí os dejo mi propuesta en forma de infografía: