Aquí, rescatando unos apuntes sobre ocio, tiempo libre y recreación… que de eso os dejo hoy la entrada ;O)
La recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo de la persona en el tiempo libre con tendencia a satisfacer motivaciones psicosociales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización. La persona que busca una estabilidad psíquica y emocional intenta unir a las satisfacciones diarias de su jornada laboral, las desarolladas durante sus momento de ocio y tiempo libre tanto a nivel individual como colectivo.
La sociedad actual se caracteriza por la búsqueda permanente de tiempo libre a través de la disminución de la jornada laboral, la jornada única educativa o la llegada de la jubilación. La cuestión fundamental que gira en torno a estos planteamientos es la de buscar un aprovechamiento óptimo del tiempo libre que permita al individuo seguir formándose como persona. Ahora bien, la carencia de vivencias recreacionales anteriores impiden a priori ocupar el tiempo libre de una forma adecuada; transformando las tendencias naturales del hombre de juego, exploración, movimiento y dinámica en hábitos sedentarios que si bien no ayudan a la persona a desarrollarse como tal, sí lo convierten en un cúmulo de enfermedades crónicas y degenerativas a través de la asunción de hábitos poco saludables y en la mayoría de los casos dañinos.
De aquí podemos deducir una serie de principios importantes en la recreación que, aunque de forma muy somera, pueden servir de arranque a la hora de formular programaciones de ocio y tiempo libre con grupo:
- La persona necesita tomar parte en el juego y en todas aquellas actividades que favorezcan su desarrollo
- La persona necesita descubrir que actividades le brindan satisfacción personal
- Todas las personas necesitan poseer y disfrutar ciertas formas de recreo
- Todas las personas necesitan conocer juegos de interior y de aire libre
- Todas las personas necesitan disfrutar con la adquisición de ciertos hábitos culturales
- Toda persona necesita conocer canciones
- Toda persona necesita aprender a hacer algo bien con materiales o con su propio cuerpo a fin de mantener en un punto elevado y estable su autoestima
- Toda persona debería aprender a tener costumbres activas
- Hay que educar a las personas para que adquieran aficiones a través de la cuales se sientan realizados
- Es importante educar a las personas en patrones de ritmo y coordinación
- Educar para que comer se convierta en un acontecimiento social
- El descanso, el reposo, la reflexión y la contemplación son por sí mismos formas de recreación
- Las actividades de recreación más importantes son aquellas que el individuo domina de una forma más completa
- La satisfacción en el ocio se obtiene a través de la autorrealización
- Las formas de recreación del adulto deben de permitir el empleo de capacidades que no son usadas de forma cotidiana
- El éxito de la recreación vendrá determinado en la medida que se produzca una generalización de las actitudes lúdicas y de recreación al plano laboral
- El aspecto lúdico y festivo del juego en el niño es de suma importancia para un desarrollo global armónico
- El ocio es un derecho fundamental del que la ciudadanía deben disfrutar
La puesta en marcha de un programa de ocio y tiempo libre requiere la concomitancia de unos recursos humanos que asuman tanto las responsabilidades propias de la actividad que se va a realizar como el desarrollo e implicaciones de las funciones que conlleva.