Regalando felicidad es una dinámica para hacer con cualquier tipo de grupo que lleve un tiempo juntos y que ayuda a fortalecer el sentimiento de pertenencia experimentando la retroalimentación positiva.

OBJETIVOS
- Procurar un clima de confianza, autoestima y refuerzo positivo dentro de un grupo pequeño.
- Experimentar el dar y el recibir retroalimentación positiva de una forma no amenazante.
TAMAÑO DEL GRUPO
De 6 a 10 participantes que hayan estado juntos en un grupo.
TIEMPO REQUERIDO
Aproximadamente cinco minutos por participante y unos treinta minutos para desarrollar el ejercicio.
MATERIAL
Lápices y papel.
LUGAR
Mesas o escritorios (Si no hay disponibles, usar tablas u otra superficie sólida). Los participantes deben estar localizados alrededor del cuarto de modo que tengan un poco de privacidad mientras escriben.
DESARROLLO
Distribuimos lápices y papel. Cada participante recibe papel suficiente para escribir un mensaje a cada uno de los otros miembros del grupo.
Explicamos al grupo que muchas veces la felicidad está en las pequeñas cosas (detalles). Sin embargo, es común que nos preocupemos de no poder hacer cosas grandes por los y las demás y olvidamos las pequeñas cosas que están llenas de significado. En la dinámica que haremos estaremos dando un pequeño regalo de felicidad a cada uno de los demás.
Invitamos a cada participante a escribir un mensaje a cada una de las demás personas del grupo. Los mensajes deben lograr hacer que la persona se sienta bien al recibirlo.
Recomendaos varios modos de dar retroalimentación positiva de modo que todos puedan encontrar medios de expresión aun para aquellos que no se conocen bien o no se sienten cercanos.
Algunos ejemplos:
Ser concretos. «Me gusta como sonríes a los que van llegando» y no «Me gusta tu actitud».
Escribir un mensaje especial para cada persona y no algo que pueda aplicarse a varios.
Incluir a todxs los participantes, aun cuando no los conozca bien. Escoja aquello a lo que la persona responda positivamente.
Tratar de decirle a cada uno lo que es verdaderamente importante o lo notable de su comportamiento dentro del grupo, porqué le gustaría conocerlos mejor o porqué está contento de estar con él en el grupo.
Hacer su mensaje personal: Usa el nombre de la otra persona, tutéalo y utiliza términos como «Me gusta» o «Siento».
Dile a cada persona qué es lo que de él o ella, le hace un poco más feliz.
Se anima a los y las participantes a que firmen sus mensajes, pero tienen la opción de no hacerlo (luego podríamos jugar a quién creo que me dijo esto a mi…)
Después de terminar todos los mensajes, pedimos que se doblen y se escriba el nombre de la persona destinataria en la parte exterior, y se los hacemos llegar.
EVALUACIÓN
Cuando se han entregado y leído todos los mensajes, incluso si alguien quiere compartirlo con el grupo, se pide a los y las participantes digan cuáles los animaron más, aclaren cualquier duda que tengan sobre algún mensaje y que describan los sentimientos que tuvieron durante el ejercicio.
Es un ejercicio fácil y que aporta mucho a los grupos, además si por el mismo precio, puedes hacer un poco feliz a otra persona, ¡Vaya chollo! ¿no?
Pingback: Saltos (dinámica) – El caso Pablo