«Donde hay educación, no hay distinción de clases»
Confucio
Hace unas semanas leí la noticia de una nueva iniciativa que se trata de peluquerías que ofrecen un servicio especializado para infancia con autismo.
Y en Gijón tenemos la suerte de contar con una de esta peluquerías, de la que además tengo la suerte de conocer a la propietaria, Laura Llaneza. Así que le he pedido se animara a contar más sobre el proyecto para el blog.
Aquí el resultado. Muchas gracias por colaborar
La ONG Aprendices Visuales lanza una nueva aplicación que contribuirá a la comprensión de estos niños en actividades tan cotidianas como asistir a la peluquería. Para ello han creado un cuento que se complementa con una aplicación interactiva llamada José en la peluquería para que los profesionales sepamos como actuar y hacer que la visita de estos niños se convierta en más grata, no convirtiendo esta actividad en una situación difícil para ellos.
Para realizar esta campaña en Gijón se pusieron en contacto conmigo, buscando la posibilidad real de unirnos a este programa. Desde Laura LLaneza Estilismo siempre hemos tenido claro que las empresas han de tener alma poniendo nuestro granito de arena para ayudar a construir una sociedad mejor, como hacemos habitualmente en campañas para luchar contra el cáncer de mama.
Tras diez años de experiencia como profesional, esta iniciativa me hizo ver que los profesionales de peluquerías así como otros muchos de otros ámbitos carecemos de pautas correctas para que los niños autistas asimilen con la mayor normalidad posible una actividad usual.
Esta campaña que surge con la creación del cuento “José en la peluquería” también está disponible en formato digital y en la aplicación interactiva “José Aprende”, gratuita gracias al apoyo de Fundación Orange.
A través de la campaña “Cuéntaselo a tu peluquero”, decenas de voluntarios se han sumado a través de las redes sociales para avisar a su peluquero, enviarles el cuento y unos consejos que pueden ayudarle en el corte de pelo de los niños más pequeños, especialmente, los niños que tienen hipersensibilidad, algo que le ocurre a muchos niños con autismo. Para ello, es fundamental incorporar acciones simples, como recibir a los niños en un horario tranquilo, no utilizar ruidos fuertes como el secador o anticiparle la visita y lo que va a ocurrir, pueden hacer que la experiencia sea mucho más positiva.
En cuanto al cuento digitalizado, José en la peluquería, es un cuento infantil con pictogramas para acercar los pequeños al aprendizaje de una rutina como ir a la peluquería. El protagonista, un niño llamado José, les ayuda a anticipar esta acción y a relacionar los objetos implicados con esta situación. Además también se ha desarrollado una aplicación interactiva, “Jose Aprende”, disponible para dispositivos iPhone, iPad y Android, una forma divertida para los pequeños de poder jugar, aprender e interactuar directamente con esta situación cotidiana.
A los pocos días de comenzar a participar en esta valiosa iniciativa hemos recibido en nuestro salón de peluquería, Laura Llaneza Estilismo, varios niños autistas. La respuesta ha sido muy gratificante tanto para las familias como para nosotros que hemos podido vivir en primera persona como niños que en condiciones normales dan un paso más para incorporarse a la cotidianidad desde la comprensión y poniendo para ello todas las pautas necesarias. Una experiencia que en condiciones normales puede llegar a suponer una tortura tanto para los niños como para las familias se convierte en una nueva situación nada incómoda para ellos.
El agradecimiento de las familias, madres y padres, el ver como podemos ayudar a que esos niños y niñas puedan evitar sentirse agredidos en situaciones comunes, así como la necesidad de hacer ver a la sociedad que algunas personas necesitan tener unas circunstancias especiales para ir incorporándose a la cotidianidad en la medida de sus posibilidades, es para nosotros suficiente motor y motivo para participar en estas actividades.