Como siempre que me preparo un curso leo y releo un montón de documentación, siempre hay posibilidades de que del tema que toque, comparta una entrada.
Como el que ahora estoy preparando es sobre gestión de redes e imagen de marca para entidades juveniles, he buscado que implica para los animadores y animadoras integrar las TIC en nuestro ámbito.
Algunas de las implicaciones más importantes para los entidades sociales y para los proyectos o actividades que provienen de la normalización de las TIC son:
Presencia y trabajo en red. Las entidades/proyectos no sólo han de estar presentes en medios sociales, sino también han de trabajar en ellos y prestar un verdadero servicio a través de estas herramientas. Ello implica:
- Atención: creación de canales online específicos para atender y contestar al público y usuarios.
- Canalización del feedback: transmisión y uso de la información generada y recogida a través de medios sociales.
- Generar contenido: hasta ahora viene siendo habitual que lxs animadorxs socioculturales limiten su trabajo en red a la difusión de noticias, propias o generadas por terceros, pero esto irá resultando poco a poco insuficiente, siendo necesario que los animadores generen productos (contenidos) específicos para su comunidad online.
- Virtualizar: transmitir conferencias y actos en streaming; grabar actividades y mostrarlas a través de canales de video; generar archivos en formato de texto o de audio con la información de la entidad o grupo; crear y compartir presentaciones, artículos, fotografías, etc…
Movilidad. El acceso a internet a través de móvil es una tendencia cada vez más generalizada. Las entidades y asociaciones socioculturales han de adaptar su web y sus contenidos a este nuevo modelo de usuario, facilitando la accesibilidad a través de este medio.
Geolocalización. La geolocalización se ha convertido en un elemento de valor para cualquier entidad, sobre todo desde la popularización de redes sociales basadas en la ubicación geográfica empezada ya hace años por Foursquare. Potenciar la geolocalización por parte de los centros sociales y culturales, facilitar su uso en sus instalaciones mediante wifis abiertas y formar parte de estas redes específicas es importante.
Microsites temáticos. Creación en la web institucional de microsites que actúen como punto de información, difusión y conocimiento.
Seguro que hay y habrá muchas más ¿se os curre alguna? ;O)