miedo
- Sensación de angustia provocada por la presencia de un peligro real o imaginario.
- Sentimiento de desconfianza que impulsa a creer que ocurrirá un hecho contrario a lo que se desea.
Objetivos:
- Ayudar a describir el o los miedos que nos tienen en tensión
- Tratar de liberarse de los miedos al nombrarlos o revelarlos.
Desarrollo:
Quien dinamice pide que en silencio, cada persona piense en dos miedos que sienten y que le pesan. Quizás el miedo está relacionado con su pareja, consigo mismo, con sus hijos, o con el ambiente. Damos suficiente tiempo para que piensen.
Cuando vea que todos están listos, pregunte si están listos. Luego invitamos a que cada persona comparta el miedo que más le afecta.
Cuando todas hayan dicho su miedo, preguntamos si alguien quiere responder a alguien.
Invitamos a que otras den aportes a otro/a participante para ayudar a disminuir o quitar los miedos. Los aportes deben ser basados en la experiencia personal.
Nunca digamos: «No debes tener miedo». Que una persona sienta miedo es normal, el aporte debe ayudar a enfrentarlo.
Para terminar y evaluar, cada participante completará la frase «Me fijé que yo…»
Para qué suelo utilizarla yo
Una dinámica de grupo en la que se habla de cosas tan personales como el miedo, puede acabar pareciendo una terapia de grupo, y no creo que sea nuestro cometido. Por eso cuando yo la aplico, la suelo centrar en algo.
Ejemplos:
Cursos de Monitor/a de tiempo libre > Tu mayor miedo de trabajar con «x» colectivo
Comunicación > Tu mayor miedo a la hora de hablar en público
Empleabilidad > Tu mayor miedo en una entrevista de trabajo
El descubrimiento y la verbalización de un miedo es un gran paso a enfrentar, hay personas que no se enfrentan a la causa del miedo y no lo superan por eso. Hay otros que enfrentan las circunstancias que les dan miedo y poco a poco empiezan a superarlo.
Cuando hay momentos de miedo, ayuda la respiración profunda y lenta y no dejar ser dominado por el miedo. Es normal sentir miedo, pero es importante enfrentarlo con serenidad y vencerlo en lugar de ser vencido por él.