A menudo nos bombardean con la necesidad de programar, de planificar nuestro trabajo, de evaluar lo que hacemos… y en muchas ocasiones todo eso nos parece una complicación innecesaria…
Así que emulando a la colección de libros «para dummies», os comparto una breves pinceladas sobre planificación.

Planificar es la acción de prever los pasos que hay que dar desde una situación dada hacia otra deseada, es el resultado de contrastar la realidad que conocemos con aquella a la que queremos llegar y según los valores con los que queremos trabajar.
Todas las personas tenemos experiencia en programar, ya que desde que nos levantamos por la mañana nos hacemos un esquema mental de lo que tenemos que hacer durante el día, de la manera más eficaz, gastando la menor energía y empleando el tiempo necesario.
Aunque esto es una tarea sencilla, muchas veces nuestro trabajo está guiado por la improvisación, por la urgencia, por la inercia… y cuando nos comentan la necesidad de planificar / programar todo lo que hacemos nos suena muy técnico y en ocasiones difícil y complicado. Nada más lejos de la realidad. Sólo requiere tiempo y estar convencidos de su utilidad.
Para poder tomar decisiones que faciliten la organización, racionalidad, compatibilidad y coherencia de nuestras acciones de intervención intentaremos dar respuesta a las siguientes cuestiones que aportarán datos e información mínima sobre los que podremos basar nuestra planificación.
Solo con responder a estas preguntas NO SE HACE UN PROYECTO, pero si que son una buena guía para comenzar ;O)
QUÉ | Se quiere hacer | Descripción del proyecto / actividad |
POR QUÉ | Se quiere hacer | Fundamentación o justificación, razón de ser y origen del proyecto /actividad |
PARA QUÉ | Se quiere hacer | Objetivos, propósitos. |
CUÁNTO | Se quiere hacer | Metas |
DÓNDE | Se quiere hacer | Localización física (ubicación en el espacio)
Cobertura Espacial |
CÓMO | Se va a hacer | Actividades y tareas.
Métodos y técnicas. |
CUÁNDO | Se va a hacer | Cronograma (ubicación en el tiempo) |
A QUIÉNES | Va dirigido | Destinatarios o beneficiarios. |
QUIÉNES | Lo van a hacer | Recursos humanos. |
CON QUÉ | Se va a hacer
Se va a costear |
Recursos materiales
Recursos financieros |