Dificultades y riesgos potenciales en el desarrollo de proyectos

Trabajar en proyectos, con personas, con diferentes realidades, tiene muchas ventajas, pero para que todo marche correctamente, debemos prestar atención a ciertos detalles con todos nuestros sentidos (si no, como el de la foto, nos lo estaríamos jugando a los dados…)

 

dificultadesyriesgos
No nos la juguemos (más de la cuenta). Fuente: Pixabay

 

Es importante tener en cuenta las causas y efectos, directos e indirectos, de los riesgos y dificultades potenciales que el desarrollo y seguimiento de todo programa y proyecto presentan.

Por ello, se describen de forma analítica los riesgos y dificultades en nueve áreas diferentes:

 

  1. Geográficos
  • Distancia considerable entre el lugar de ejecución, de coordinación y de administración
  • Tiempo de desplazamiento entre estos lugares
  • Clima. Cambios y previsión meteorológica poco confiable
  • Aislamiento o saturación de la zona: desequilibrio

 

  1. Históricos
  • Papel nefasto del Estado en la zona en el pasado, presente y futuro
  • Papel del gobierno y autoridades locales sin proyección, ni programas
  • Relevancia o apatía de la sociedad civil

 

  1. Socioculturales del entorno
  • Falta de cohesión de los grupos implicados
  • Conflictos y luchas ideológicas heredadas

 

  1. Políticos
  • Cambios políticos y administrativos continuos
  • Inestabilidad de instituciones democráticas
  • Autoritarismo, caciquismo

 

  1. Económicos
  • Financiación insuficiente.
  • Falta de liquidez para atender improvisaciones y urgencias
  • Otros intereses económicos de la zona

 

  1. De estrategia
  • Disponibilidad
  • Coordinación
  • Competencia
  • Desajustes dentro del equipo coordinador o colectivos beneficiarios
  • Falta de competencia para cumplir con lo previsto
  • Poca o nula coordinación administrativa y gestión del tiempo

 

  1. Personales
  • No hay compromiso ni motivación necesaria
  • Retribución no acorde con responsabilidades

 

  1. De Evaluación de los procesos de formación
  • Ideología y criterios de evaluación no manifestados
  • No hay o no se consigue el consenso en qué, cómo, dónde, por qué, para qué evaluar
  • Instrumentos, técnicas y/o pruebas no conocidas

 

  1. Procedimientos de difusión e implementación de cada proyecto
  • Manual de organización y funciones sin consenso
  • Reglamentos que inhiben la creatividad del individuo/grupo.
  • Falta de claridad y transparencia en los procedimientos

 

 

Fuente: Manual de la asignatura de PROGRAMAS DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL – UNED. Mª Luisa Sarrate.

 

“La buena suerte no es casual, es producto del trabajo; así la sonrisa de la fortuna tiene que ganarse a pulso” 

Emily Dickinson

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s