Mínimos para trabajar de Animador/a Sociocultural

Al igual que tratando de hacer una definición, cada autor/a propone su propia clasificación en cuanto a las funciones desempeñadas por el / la animador/a.

Así que después de leer y releer varios artículos; y reflexionando sobre mi experiencia personal, creo que para que un animador/a pueda ejercer su trabajo con una finalidad positiva debe cumplir unos requisitos básicos o mínimos:

 

requisitos
Nuestra paciencia conseguirá más cosas que nuestra fuerza (Edmund Burke) Fuente: Pixabay

 

Requisitos básicos para trabajar como Animador/a Sociocultural:

1.- Investigar el entorno para  conocer y descubrir las necesidades que tenga el colectivo a tratar.

2.- Servir de estímulo al grupo para así desarrollar la participación y motivación para que las personas cambien su realidad.

3.- Conseguir una buena comunicación entre todos el grupo respetando sus opiniones e ideas, para así trabajar de forma más dinámica y fomentando la cooperación grupal.

4.- Fomentar la participación activa de todas las personas del grupo teniendo en cuenta sus capacidades, produciéndose de este modo las relaciones interpersonales y favoreciendo la posibilidad de desarrollo como persona, ayudando a la transformación individual, del grupo y de la sociedad. Favoreciendo el conocimiento de la realidad, por sus limitaciones, condicionantes, posibilidades y recursos.

5.- Organizar y programar los diferentes proyectos y actividades, para que  se puedan cumplir los objetivos planteados y prever los recursos necesarios para la realización del trabajo.

6.- Estar al día de la información de las posibles subvenciones y ayudas tanto públicas como privadas, así como, de las diferentes actividades culturales, educativas, lúdicas, etc, de nuestro entorno.

7.- Informar y orientar sobre las actividades o posibles consultas que cualquier persona puede formularnos. En caso de no conocer estos datos orientar al organismo o persona capacitada para ello.

8.- Formación continúa para poder responder a las nuevas necesidades de la sociedad.

9.- Seguimiento del proceso de trabajo, para coordinar al equipo y detectar posibles necesidades que surjan en la propia realización del proyecto.

10.- Un requisito muy importante es la evaluación del proceso para valorar los aspectos tanto positivos como negativos y así poder suplir posibles insuficiencias en próximos proyectos.

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s