Ya os he hablado anteriormente de la formación de los y las Animadorxs Socioculturales, y aunque sabéis que creo que El título no hace al animador@…, si que creo que es necesaria cierta formación para considerarse animador o animadora.

El / la Aniamdor/a Sociocultural (ASC) necesita de una formación cultural básica que no tiene por que ser académica. Debe ser consciente de lo que ocurre en la sociedad y saber como esta afecta a todos los ámbitos de la vida cotidiana, para así poder situarse y tomar posición de la realidad que conoce.
Además de la formación cultural anteriormente mencionada necesita una base teórica en la que apoyarse a la hora de hacer su trabajo. Para ello se apropia de los conocimientos de diversas ciencias (sociología, psicología, psicología social, antropología, pedagogía, política, psicopedagogía…)
Otro aprendizaje que el/la animador/a debe adquirir se refiere a técnicas y procedimientos para después aplicarlos en las prácticas concretas, desarrollando tres objetivos principales:
- Aprender a aplicar las técnicas de acuerdo con las necesidades y características del colectivo a tratar.
- Experimentar con nuevas técnicas, variaciones de técnicas conocidas, etc.
- El/la técnico/a debe transmitir estas dinámicas sociales a las personas para que estas puedan utilizarlas al margen de ser animadores o no.
Gracias a la práctica continua en estas técnicas el/la animador/a aprende una serie de destrezas y habilidades que le permiten desarrollar sus capacidades prácticas.
En cuanto a la formación de habilidades específicas del / la ASC (música, expresión corporal, títeres, teatro, artes plásticas, juegos al aire libres, etc) y dada la amplia gama de actividades que engloba la animación, el/la animador/a no puede poseer tal polivalencia. Yo siempre digo que cada animador/a aporta su «saber hacer» propio en base a sus gustos, habilidades, aficiones…
Hay personas que tienen distintas habilidades específicas y no por eso son animadores/as. El / la ASC debe poseer las habilidades propias de la animación tales como la facultad de contactar con monitores/as especializados que le faciliten y ayuden en la realización de los proyectos.
Para comprender la realidad el/la profesional ASC debe ser consciente del mundo de hoy y de los cambios que le puede afectar tanto a nivel de su propia sociedad como internacionalmente. Esto hace que el o ella sea una persona receptiva y empática tanto en su entorno social como personal.
Tabla de áreas de formación del / la ASC
AREAS | FORMACIÓN EN |
Base teórica |
Sociología Psicología Psicología social Antropología |
Dominio de técnicas y procedimientos |
Técnicas grupales, técnicas de reuniones de trabajo Técnicas de comunicación de masas: periodismo, audiovisuales, etc. Técnicas de comunicación oral Administración y programación de actividades culturales Técnicas para el conocimiento del medio |
Habilidades específicas |
Música: vocal, instrumental Expresión corporal Teatro Títeres, marionetas, guiñol Danza Canto Artes gráficas: serigrafía y otros medios Organización de exposiciones Cine Fotografía Artes plásticas: dibujo, pintura, barro, yeso, artesanías, etc. Deportes y recreación Juegos al aire libre Acampadas y campamentos Las que cada animador/a pueda aportar… |
Comprensión de la realidad |
Conocimientos de los grandes problemas contemporáneos y de los probables específicos del colectivo o destinatarios con que trabaja |
Niveles de formación
Existen cuatro niveles de formación en estos se incluyen tanto la formación académica como no académica.
Sensibilización. En este nivel la persona es capaz de informarse y tomar conciencia de la situación externa de modo que influya en el grupo de su entorno cercano, adquiriendo y poniendo en práctica habilidades que potencien la participación de las personas. Esto implica una especial comprensión de los problemas socioculturales.
Iniciación. En este nivel el individuo se plantea, de manera crítica, todo y cada uno de los aspectos de la vida, haciendo de esta persona un/a semi-profesional de la ASC. Por todo esto la persona desarrolla unas aptitudes y capacidades como son documentarse, organizarse, planificarse, animar, estimular, promover, etc.
Formación de animadores. En este nivel comienza la formación reglada. El/la técnico/a ASC desarrolla unas capacidades organizativas, participativas, de comunicación, de creación de proyectos, de utilización de técnicas, etc. Sin que excluya lo aprendido en los anteriores niveles.
Formación de formadores. En este nivel el formador ayuda a otros animadores a continuar con la adquisición de conocimientos tanto de carácter cognitivo, práctico y personal.
Las otras entradas en las que hablo sobre la formación de Animadores/as Socioculturales son: