Los 8 “saber hacer” más importantes para un/a Animador/a Sociocultural
- Trabajar en equipo
La palabra «equipo» implica la inclusión de más de una persona, lo que significa que el objetivo planteado no puede ser logrado sin la ayuda de todos sus miembros, sin excepción. Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento que el grupo de personas lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario que exista comunicación, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización y cooperación entre cada uno de los miembros.
- Animar
Animar significa dar vida, infundir vigor para recobrar el ánimo, dotar de movimiento a cosas inanimadas. La animación sociocultural consiste en dar vida, aliento y estímulo a lo sociocultural. Lo sociocultural se refiere al modo en que las personas, los grupos y las comunidades se construyen a sí mismos, y queremos que este proceso tenga lugar de la forma más activa, consciente y responsable posible.
- Coordinar
Es una manera de actuar para cambiar una realidad por medio de una serie de acciones acordadas ordenadas, consecutivas y planificadas. Poner a trabajar un conjunto de diferentes elementos para obtener un resultado específico. Implica que tenemos que planificar, organizar y ordenar las diversas tareas del proceso con el fin de generar ciertos resultados.
- Facilitar
Ayudar al grupo para que se realice el trabajo, averiguando qué es lo que quiere hacer el grupo y proponiendo algunas técnicas o dinámicas para lograrlo no es el experto o la única persona con todo el conocimiento o información. Tiene como tarea asegurarse que todos los integrantes del grupo escuchen a los demás, puede hacer preguntas para ayudar al grupo a decidir qué es lo que tienen que hacer y alienta a que el grupo se evalúe a sí mismo y determine cuán “bien” les ha ido
- Organizar
Es un proceso mediante el cual un grupo de personas o una comunidad se comunica, y manifiestan actitudes de cooperación entre sí y tienen la disposición de actuar de manera coordinada, identificando sus necesidades u objetivos, dando un orden de prioridad, y encontrando los recursos internos y/o externos necesarios para lograrlos.
- Comunicar
El o la animador/a sociocultural tiene que utilizar una manera de comunicarse con los demás que ayude a resolver conflictos, mejore las relaciones consigo mismo y con los demás, y ayuda a aclarar y definir los valores y principios que rigen la propia vida y el grupo. La esencia radica en la intención de conectarse con empatía y compasión.
- Respetar la diversidad
Vivimos en un mundo de diversidad, tenemos la responsabilidad de promover acciones educativas que reconozcan y valoren estas diferencias, Para el desarrollo emocional de las personas es necesario sentirse apreciados, respetados, y valorados en su persona, por esto, promover actividades en donde se entienda que ser diferente, de sexo, de cultura o de capacidad, no significa ser inferior.
Toda la gente tiene el derecho de ser tratada igualmente con respeto, y consideración.
- Buscar sostenibilidad
Elaborar proyectos o actividades basados en el desarrollo sostenible, buscar procesos integrales que exijan a los distintos actores del grupo o de la sociedad los compromisos y responsabilidades pertinentes en la realización de las actividades cuidando la postura económica, política, ambiental y social, para una adecuada calidad de vida, para nosotros y las generaciones futuras.
«Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces entonces estás peor que antes»
Confucio