En este año tan movidito, dónde el «cansancio» se apodera cada vez más de todas las personas, y esto provoca que se nos agache la cabeza para vernos el ombligo… vamos a trabajar una dinámica para fomentar la empatía.
Se llama la rueda de la verdad, y como recomendación para hacerla, tan solo tres sencillos aspectos, pero complejos de llevar a la práctica:
- Hacerla en grupo (se puede hacer online eh…)
- Responder con sinceridad
- Escuchar de manera activa al resto de personas
Objetivo
- Fomentar el respeto a los y las demás aunque piensen de forma diferente a ellos y así evitar posibles conflictos por intolerancia.
Imagen de Arek Socha en Pixabay
Desarrollo
Comenzaremos leyendo el objetivo de la dinámica y luego las preguntas que van a trabajar.
Entregaremos las preguntas al grupo y un folio en blanco mientras pedimos que cojan un bolígrafo y que vayan formando un círculo grande y otro más pequeño dentro (obviamente en online, no aquí podríamos usar la división en salas que permite zoom)
Una vez en círculos y mirándose cara a cara se les pide que con la persona que tengan enfrente comiencen a preguntarse la primera de las cuestiones escritas.
Una vez contestadas por ambos se rota y con el compañero que se tiene ahora delante se contesta la 2ª pregunta.
Así se procede sucesivamente hasta terminar de rotar y de contestar a todas las preguntas. Si se acabasen las personas antes que las preguntas se volverá a la 1ª. Las respuestas se anotan en la hoja de preguntas. Para rotar a la vez, quien dinamiza dará una palmada y dejará unos dos minutos para responder cada pregunta (si es online, podemos cambiar automáticamente de sala a las personas)
La puesta en común consiste en que cada persona trate de responder a las preguntas en función de las respuestas que le hayan dado y comprobar lo diferentes que somos en cuanto a personalidad, intereses, vivencias, etc.
Preguntaremos aleatoriamente sobre las preguntas del cuestionario y así tratarán las respuestas que han anotado.
Lista de preguntas
- Ponte un adjetivo que comience por la misma letra de tu nombre.
- Si tuvieras que cambiarte el nombre, ¿Cuál escogerías?
- ¿Quién es la persona que más te inspira? ¿Por qué?
- ¿Quién es la persona que más ha influido e tu vida y por qué?
- ¿Qué recuerdas de cuando tenías 4 años?
- Las mejores vacaciones que has pasado han sido…
- Si te concedieran la posibilidad de estar una hora hablando con una persona famosa a tu elección ¿a quién elegirías?
- Di una cosa que te haga feliz.
- ¿Cuál es tu programa favorito de televisión?
- Si tuvieras que llevarte a una isla desierta sólo tres cosas ¿Qué te llevarías?
- Di uno o varias aficiones que tienes o prácticas.
- Si te dieran un premio que consistiera en ir a vivir un año al lugar de la tierra que quisieras, ¿Dónde irías? ¿Por qué?
- Di una cosa buena que te haya sucedido hace poco.
- ¿Qué te gustaría ser de más mayor?
- Si pudieras convertirte en animal, ¿en qué animal te convertirías? ¿Por qué?
- Si pudieras convertirte en cualquier otra persona del mundo, ¿en cuál te convertirías? ¿Por qué?
- Si pudieras cambiar algo del mundo, ¿Qué cambiarías?
- ¿Cuál es la época de tu vida que recuerdas con más alegría? ¿Y la de más tristeza?
- Si te encontrarás un genio que te concediera 3 deseos, ¿Qué le pedirías?
Puede parecer una chorrada de ejercicio, pero cuándo lo haces, y si te prestas a escuchar de verdad y ves porque la persona que tienes enfrente dice una cosa u otra, entendemos porque se comportan de una u otra manera… y si llegamos a ese entendimiento, estamos poniendo en práctica nuestra empatía.
EMPATÍA: ser capaz de sumergirse en el mundo emocional del otro… sin ahogarse en él.
Rafael Vídac