La lista de verbos, proyectos y objetivos

Cuando imparto formación sobre elaboración de proyectos, hay un punto que cuesta bastante: redactar los objetivos.

Los objetivos expresan los resultados esperados o los propósitos que se desean alcanzar con el proyecto.

Algunas indicaciones  para la correcta formulación de los objetivos:

  1. El objetivo debe formularse centrado en la persona o colectivo destinatario y no en quien lo ejecuta.. 
  2. El objetivo debe formularse en términos de resultado y no en términos de actividad.
  3. El objetivo debe constar de un verbo más un contenido. Y el verbo en ¡¡infinitivo!!
  4. El objetivo debe tener un significado claro por sí mismo, y no precisar de ninguna explicación
  5. El objetivo debe ser unitario, no se deben englobar en una misma formulación más de un objetivo. 
  6. El objetivo debe ser lo más operativo posible: es decir, medible y observable


objetivos

Imagen de Gustavo Ferreira Gustavo en Pixabay 



Con el punto 2 surge otra dificultad… ¿Qué verbo ponemos? No se trata de decir verbos al tun tun. Tiene que ver con el resultado que queremos conseguir. A veces para facilitar esto me han comentado «en no se qué curso, para hacer un proyecto / unidad didáctica, nos dieron una lista de verbos» Bien, esa lista de verbos, no suele ser una lista sin más, suele ser la Taxonomía de Bloom.

La taxonomía de Bloom fue diseñada por Benjamin Bloom en 1956. El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, la persona adquiera nuevas habilidades y conocimientos. En esta jerarquía de los objetivos educativos que se pretenden alcanzar con el alumnado; este,  no puede alcanzar los objetivos superiores sin antes haber alcanzado los objetivos inferiores clasificados en la jerarquía. 

Los niveles de la taxonomía de Bloom son: conocer, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.

 

Aquí os dejo una muestra de la taxonomía, que quizá os venga bien para vuestro próximo proyecto ;O)

 

Conocimiento
Recordar información

Comprensión
Interpretar información poniéndola en sus propias palabras

Aplicación
Usar el conocimiento o la generalización en una nueva situación

Organizar
Definir
Duplicar
Rotular
Enumerar
Parear
Memorizar
Nombrar
Ordenar
Reconocer
Relacionar
Recordar
Repetir
Reproducir

Clasificar
Describir 
Discutir
Explicar
Expresar
Identificar
Indicar
Ubicar
Reconocer
Reportar
Re-enunciar
Revisar
Seleccionar
Ordenar
Decir
Traducir

Aplicar
Escoger
Demostrar
Dramatizar
Emplear
Ilustrar
Interpretar
Operar
Preparar
Practicar
Programar
Esbozar
Solucionar
Utilizar

Análisis
Dividir el conocimiento en partes y mostrar relaciones entre ellas

Síntesis
Juntar o unir, partes o fragmentos de conocimiento para formar un todo y construir relaciones para situaciones nuevas.

Evaluación
Hacer juicios en base a criterios dados

Analizar
Valorar
Calcular
Categorizar
Comparar
Contrastar
Criticar
Diagramar
Diferenciar
Discriminar
Distinguir
Examinar
Experimentar
Inventariar
Cuestionar
Examinar

Organizar
Ensamblar
Recopilar
Componer
Construir
Crear
Diseñar
Formular
Administrar
Organizar
Planear 
Preparar
Proponer
Trazar
Sintetizar
redactar

Valorar
Argumentar
Evaluar
Atacar
Elegir
Comparar
Defender
Estimar
Evaluar
Juzgar
Predecir
Calificar
Otorgar puntaje
Seleccionar 
Apoyar
Valorar

 

 

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s