Aquí te dejo mis ideas de los factores necesarios para un buen trabajo en equipo:
No hay que «usarlo» para todo
Obtener buenos resultados con el equipo de trabajo significa emplearlo para todo, según la necesidad o desempeño a realizar. No se necesitan 15 personas para organizar una compra, o una actividad.
Dosifiquemos dónde es necesario trabajar en equipo.
Entender que es un proceso
Empezar a trabajar como equipo es procurar que las personas entiendan la causa y proyección por la que está conformado el equipo, lo que implica estudiar, reflexionar, pensar, comentar sobre su labor y el objetivo del mismo. Esto llevará su tiempo y debemos respetar los tiempos de cada integrante.
Debemos tener paciencia
Comunicación
Comunicar es tener en cuenta la información que cualquier persona del equipo genera, la que en lo posible debe estar argumentada. La información importante no siempre es teórica; también lo son sentimientos, vivencias y emociones. Si no sabemos qué pasa a nuestro equipo, este puede desmoronarse.
Hablemos, compartamos momentos de café…
Confianza
Confiar es una situación delicada en las relaciones, dónde los hechos pesan más que las palabras. Si no tenemos confianza esto nos hará guardarnos opiniones, no fiarnos, y poco a poco iremos levantando muros entre las personas que conforman parte del equipo.
Poco a poco, con seguridad, pero confía
Apoyo
El trabajo cuesta sacarlo, y toda ayuda se suele agradecer.
Echa una mano, joder
Diversidad
Valorar las diferencias entre las personas constituye una fortaleza dentro de las actividades del equipo de trabajo. La mayoría de innovaciones, soluciones y avances, se basan en las diferencias humanas al encontrar perspectivas diferentes y por lo tanto que pueden ser innovadoras. Claro está que algunas diferencias si no se controlan pueden perjudicar al equipo.
Respeta
En resumen, Fuenteovejuna, todos a una. La eficiencia del equipo está relacionada con el desarrollo de las actividades por el equipo y no por una persona en particular. Somos un «nos» no un «yo»
«-¿Quién mató al Comendador?
-Fuenteovejuna, Señor.
-¿Quién es Fuenteovejuna?
-Todo el pueblo, a una.»
Fuenteovejuna. Lope de Vega