El trabajo del animador/a sociocultural ha sido estudiado por muy variados autores desde diferentes aspectos y puede hacer referencia, tanto a estudios de situación, de gestión o de asistencia técnica, como a la formación de las personas implicadas en este proceso o la acción comunitaria que desarrollan.
Los resultados de las investigaciones realizadas en Francia sobre el trabajo que desempeñan los animadores coinciden básicamente con las investigaciones realizadas en nuestro país.
Una de las más recientes es la llevada a cabo en la UNED por la doctora P. Lalana (1999) y que recoge de forma general las funciones y tareas que actualmente realizan los animadores en España.

A continuación se describen las funciones y las principales tareas a realizar en cada una de ellas:
Función: Investigación social y cultural (hace referencia a estudios de situación, de población, y de contexto).
- Determinar los sectores existentes.
- Analizar y formular las nuevas expectativas, motivos e inquietudes .
- Descubrir y satisfacer necesidades.
Función: Estimular y motivar. (procesos dinámicos, socioculturales, personales y grupales).
- Fomentar iniciativas socioculturales.
- Motivar la confianza en la acción social.
- Repartir liderazgo.
- Ofrecer a todos igualdad de oportunidades.
Función: Catalizar procesos de dinamización.
- Desarrollar la creatividad.
- Proporcionar medios e instrumentos para la planificación y promoción de actividades.
Función: Relaciones intragrupo.
- Favorecer intercambio de ideas.
- Tomar conciencia de las unidades de grupo.
- Potenciar la participación / acción.
Función: Relaciones extragrupo e intergrupos.
- Decidir colectivamente, colegiadamente.
- Hacer que cada grupo asuma su responsabilidad.
- Confiar en la capacidad del grupo.
Función: Programación.
- Presentar proyectos.
- Priorizar objetivos a partir de las necesidades.
- Integrar los recursos del medio en la programación.
Función: Organización.
- Prever recursos.
- Definir las áreas de intervención y el cambio de actuación.
- Tomar decisiones.
Función: Gestión y administración.
- Hablar con instituciones: Escuela. Universidad.
- Conocer y solicitar información: legal, cultural, deportiva, lúdica, formativa.
- Gestionar ayudas y subvenciones.
Función: Orientación y asistencia técnica.
- Explicar las características y posibilidades de temas de trabajo.
- Procesos de aprendizaje y autoaprendizaje.
- Improvisar soluciones.
- Facilitar intercambios asociaciones / administración.
Función: Expresión e información.
- Estimular la comunicación y el dialogo.
- Lograr la libre expresión de todo el grupo – Entrevistar.
- Respetar ideas y criterios del grupo.
Función: Provisión de Servicios.
- Inventariar recursos necesarios y disponibles.
- Participar en centros culturales.
- Determinar y conseguir infraestructura técnica para actividades.
- Determinar la propaganda.
Función: Educación.
- Convivencia.
- Ocio y tiempo libre.
- Apreciar la colaboración del otro.
- Autoestima, autonomía personal.
Función: Coordinar.
- Hacer seguimiento de lo dispuesto.
- Articular los recursos.
- Coordinar animadores /as.
Función: Promoción, producción.
- Apoyar nuevas iniciativas.
- Relacionarse con las autoridades en la materia.
- Celebrar entrevistas.