Esto de estar siempre metido en preparar formaciones, y últimamente en redactar contenidos me hace leer (y releer) un montón de libros que tengo por casa. La pena es que todo lo que leo es de «curro» (las vacaciones vendrán con cargadas de novela y cómic)

Y en uno de esos libros, en un capítulo sobre animar o dinamizar reuniones me he encontrado con esta fantástica tabla sobre conductas individuales nocivas.
Aquí os la copio tal cual, por si tenéis que utilizarla en alguna reunión ;O)
Conductas a combatir |
Esquema básico de actuación |
Charlatanería excesiva, que se escapa del tema o lo desenfoca. Actitud autosuficiente. |
Limitar sus turnos, sin victimizar. Hacer participar a otros. No entrar en discusión. |
Evasión ante conflictos o problemas |
Señalar los inconvenientes de esta actitud. Mostrarse comprensivo ante el temor. Desdramatizar los riesgos del conflicto. |
No participación: debido a intimidación, hostilidad, falta de motivación o falta de fe en las propias aportaciones. |
Valorar las ideas. Hacer subgrupos breves. Tranquilizar, estimular. |
Oposición sistemática, aunque se plantee con buena intención. |
No atacar de frente. Dejar que el discurso acabe enredándose y apoyarse en el grupo para aislarlo. |
Ataques: agresión verbal dirigida contra persona presentes o ausentes. Ironía, chantaje emocional, amenazas, etc. |
No atacar de frente si no es inevitable. Defender a los agredidos con firmeza. Mostrar serenidad. Quitar miedos. |
Boicotear aspectos formales (Orden del día, replantear lo ya aprobado, etc.) |
Buscar la alianza del grupo, mostrando las ventajas del método. No transigir. |
Distraer al grupo con chistes y bromas continuas que dificultan la labor. |
Extraer el lado positivo. Usar también el humor. Llegado el caso, aislar la conducta. |
Fuente: Programas de Animación Sociocultural. Sarrate Capdevila, M.ª Luisa; Editorial: UNED.