El término animación puede entenderse de múltiples maneras, que se multiplican si atendemos a los distintos países.
Haciendo un resumen se ha entendido en dos sentidos, que explicamos y comparamos a continuación:
Anima |
Animus |
Actuar sobre |
Actuar en |
Dar vida |
Poner en relación |
Animación estructurada y permanente propuesta a una población por animadores profesionales o semi profesionales ayudados por voluntarios. Animación programada en la que el discurso procede de la acción. Animación basada en equipos y espacios concretos. Animación financiada y a veces preocupada por la rentabilidad. Animación destinada a favorecer una progresión individual y colectiva en los diversos dominios. |
Animación que pone por delante la expresión del grupo y la gestión de éste en las respuestas a sus necesidades. El animador no es más que una ayuda al grupo en su gestión. Animación sin programa, a no ser que el grupo lo dé. Animación basada en el intercambio y la relación. La financiación por parte de las autoridades locales es entendida como una limitación operativa. No inquieta la rentabilidad económica. Animación destinada a cambiar las relaciones sociales. |
Cada una de estas visiones es complementaria de la otra, no son excluyentes entre sí.
Por otro lado, aunque muchas veces al decir ANIMACIÓN nos referimos directamente a la Animación Sociocultural, el término animación tiene sentido por sí mismo, como algo sustantivo, como núcleo del concepto ASC y como tal, podemos decir de ella:
- Se entiende como una manera de actuar, una metodología de intervención y, por tanto, como un medio y no como un fin.
- Se trata de una intervención consciente e intencional y consecuencia de la voluntad de quienes forman parte del proceso.
- Trata de centrarse y partir del propio grupo o comunidad, considerando a sus miembros como los principales protagonistas de las distintas actuaciones.
- Se fundamenta en el principio de la participación y hace uso de técnicas y métodos no impositivos.
- A través tanto de su vertiente más movilizadora (Aponer en relación), como de aquella más próxima al sentido de dar vida, busca la promoción humana y social.
- No cuenta con un objeto definido y puede aplicarse a diferentes contextos, situaciones, colectivos, etc.