Hoy os presento una asociación nueva promovida por mi colega Alba Romero, y como no hay nadie mejor que ella para contarlo, os dejo el texto que ha escrito para contarnos que es Alienta.
Cada persona tiene un mundo interno de experiencias y vivencias, pero muchas veces caen en el saco del olvido y pensamos que haber tropezado mil veces con la misma piedra no nos va a servir para nada en nuestro camino. Pero, ¿y si podemos ayudar a otra persona a que no choque con esa dichosa piedra que nos ha impedido avanzar en un determinado momento? Y es que a día de hoy somos unas personas expertas en sortearla y esquivarla.
En este punto es donde nace “Alienta” una Asociación sin ánimo de lucro de Familias con Niños y Niñas con Discapacidad o Necesidades Educativas Especiales (N.E.E) en el Oriente de Asturias.
Su nombre la define por completo. Dar aliento, dar apoyo por parte de otras familias que se encuentran en la misma situación, pero llevan ya años de aprendizaje, experiencia y sorteando piedras en su camino.
Todo comenzó años atrás a nivel personal, cuando en mi pequeño despacho comencé a poner en contacto a familias entre sí, antiguos pacientes que conozco durante hace años y nuevas familias que acudían a consulta con un nuevo diagnóstico y un montón de dudas bajo el brazo. Y es que, por mucho que les pudiera asesorar y ayudar a nivel profesional, había necesidades y problemas del día a día, que se me escapaban de las manos, porque si no lo vives en su mismo pellejo no eres capaz de visualizar el alcance del problema. No hace falta tener un gran curriculum académico, hace falta vivir el día a día con una persona con discapacidad y/o N.E.E, para obtener el gran aprendizaje que ello conlleva. Las familias son una gran fuente de información y de formación, pero sobre todo de apoyo, sentirte a poyado por alguien que ha recorrido tu mismo camino te da fuerzas y motivación para ver un futuro un poco más claro.
¿Y por qué en el Oriente de Asturias?
Porque las zonas rurales están más olvidadas. Contamos con magnificas asociaciones e instituciones que trabajan con personas con discapacidad, pero a nivel administrativo aun dependemos de las ciudades diana como son Oviedo y Gijón. Aunque nos separen tan solo unos 90km, estos kilómetros hacen inaccesibles determinadas actividades para estos niños y niñas que tienen los mismos derechos y deberes que otros, y que a veces se encuentran mermados por haber nacido en otra localidad.
En un primer momento la asociación nace como apoyo y red familiar. Pero sus objetivos van más allá, constituyéndose también para ejercer un papel mediador con las administraciones públicas, para poder facilitar el acceso o por lo menos la información a solicitudes, becas o ayudas económicas disponibles para las personas con discapacidad, pues muchas de las familias que nos llegan siempre traen la misma pregunta sobre sus cabezas ¿Y ahora qué tengo que hacer?
Otro objetivo va relacionado de forma directa con los propios niños y niñas, y es que pretendemos sensibilizar a la población en general potenciando el papel de la discapacidad y favoreciendo una integración real, realizando actividades de Ocio y Tiempo libre mixtas. De esta forma pretendemos eliminar el estigma que este colectivo aun lleva colgado. Por último y no menos importante a nivel profesional se realizarán reuniones de terapia grupal familiar y talleres de formación no formal, para ayudar a las familias en todas las necesidades y problemas que vayan encontrando por el camino.
Dar aliento es nuestro cometido, dar apoyo y limpiar de piedras este arduo camino.
También puedes seguir a Alienta en facebook.