Estrategias de empoderamiento comunitario

Vamos a unos nuevos comicios, de los que habrá que ver como salimos, y parece que el único objetivo es gobernar, da igual cómo y con quién. Al menos esa es la lamentable imagen que me dan nuestros representantes.

Aunque quejarme me gusta, me gusta más proponer. Y creo que la solución a esta desidia social que nos intoxica, pasa por empoderarnos como comunidad. Por eso he rescatado apuntes y anotaciones sobre el tema.

 

Aquí os las dejo, y ¡a ponernos en faena! ;O)

 

empoderamiento

 

Las estrategias que permiten poner en marcha el proceso de empoderamiento comunitario pueden consistir en:

  • Fortalecimiento de las capacidades individuales
  • Mejora de la organización y de la estructura comunitaria
  • Eliminación de barreras a la participación
  • Mejora de los recursos ambientales.

Siguiendo estas cuatro categorías, una serie de ejemplos de estrategias específicas para poner en marcha procesos de empoderamiento comunitario (Fawcett et al., 1995):

 

Aumentar la experiencia y la competencia

1. Estimular sesiones de escucha para identificar temas, recursos, barreras y alternativas locales.

2. Llevar a cabo encuestas para identificar problemas, intereses necesidades comunitarias.

3. Crear un inventario de recursos y servicios comunitarios.

4. Usar fichas y encuestas para determinar la incidencia y prevalencia de los problemas.

5. Identificar objetivos potenciales y agentes de cambio.

6. Proporcionar información sobre el paternariado como catalizador del cambio y el impacto.

7. Promulgar guías para seleccionar líderes y miembros.

8. Proporcionar entrenamiento en habilidades de liderazgo.

9. Proporcionar asistencia técnica en la creación de planes de acción.

10. Aconsejar en la selección, diseño e implementación de primeros proyectos.

 

Mejorar la estructura y la capacidad de los grupos

11. Proporcionar asistencia técnica en la planificación estratégica.

12. Ayudar a desarrollar una estructura organizativa que facilite el cambio comunitario.

13. Estimular la implicación de personas o instituciones clave de sectores importantes.

14. Fomentar la inclusión de personas afectadas por el problema.

15. Proporcionar asistencia técnica en el reclutamiento y el desarrollo de miembros y voluntarios.

16. Proporcionar asistencia técnica para elaborar planes de viabilidad financiera.

17. Mediar el acceso a otros recursos financieros.

18. Proporcionar ayuda técnica en garantizar recursos financieros.

 

Eliminar barreras ambientales y sociales 

19. Conducir grupos focales para valorar los intereses de los miembros comunitarios.

20. Usar técnicas de marketing que promuevan la adopción de nuevos programas/prácticas.

21. Ubicar encuentros y actividades en diversas comunidades.

22. Promover la coordinación y los acuerdos de cooperación.

23. Proporcionar entrenamiento en la resolución de conflictos.

24. Estimular la implicación de oponentes potenciales, así como aliados.

25. Desarrollar campañas de comunicación contra los argumentos de los oponentes.

 

Mejorar los recursos y el apoyo ambiental

26. Dar valoraciones sobre el cambio comunitario, la satisfacción y resultados de nivel comunitario.

27. Ayudar a desarrollar lazos con sectores, grupos y organizaciones existentes en la comunidad.

28. Adaptar innovaciones que se ajusten a las necesidades, recursos y tradiciones locales.

29. Generar oportunidades para el trabajo en red entre aquellos con conocimiento experiencial.

30. Proporcionar accesos a expertos externos en temas de interés para la comunidad.

31. Establecer programas de microcréditos, para apoyar esfuerzos de base comunitaria.

32. Promover la celebración y el reconocimiento del cambio y el logro comunitario.

33. Defender las políticas y distribución de recursos consistentes con las metas del partenariado.

Anuncio publicitario

Habla...

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s