En mi particular cruzada con el mundo, en la que pienso que invertir educación es la base para cambiarlo a largo plazo y mejorar la comunicación ayudaría a prevenir muchos problemas a corto plazo… Os traigo una sugerencia.
Si has trabajado con personas, en algún momento puede que te hayan dicho «no me des la chapa» (o similar palabra utilizada en tu zona «murga» «charleta» «vara»…) puede también que hayas dado una charla o hecho una presentación, y en vez de decírtelo, lo hayan pensado.
Soy un firme defensor de una charla puede hacerse amena y dinámica. Es mi primer pensamiento cuando tengo que preparar alguna. Cómo contar «esto» sin que sea pesado…
En este tiempo que llevamos de comunicados, informes, videoconferencias, declaraciones y demás que muchas veces he pensado tanto «No des la chapa» que me apetecía proponer alguna alternativa.
Os voy a contar lo que me funciona a mi:
Haz partícipe a la otra parte. Las personas comprendemos mejor aquello en lo que participamos y le prestamos más atención.
Piensa en las palabras claves o ideas fuerza. Qué quieres contar, y cuánto necesitas decir para eso. El resto es paja.
Ten en cuenta dónde estás. El grupo, la historia, el lugar, el contexto importan.
Utiliza nombres propios. Da cercanía y además siempre lo digo. Es más educado que un «eh tú»
Da ejemplos. Fotos o vídeos (no presentaciones laaaaaaaaargas para leer), cuenta anécdotas que tengas sobre lo que estás contando, usa símiles, metáforas…
Humor. Con respeto y si te sale natural una broma ayuda mucho.
Usa tus palabras. Habrá momentos que se debe utilizar tecnicismos, pero las personas no hablamos en modo «ensayo» o «artículo científico»
Por supuesto esto solo tiene el rigor de que a mi me ha funcionado. Tú prueba lo que se adapte a ti, pero…
NO DES LA CHAPA ;O)