La ola (Die Welle en alemán) es una película de drama alemana basada en el experimento de la Tercera Ola. Este, tenía por objeto de estudio el cómo las sociedades modernas, aparentemente libres, podían caer en el atractivo de políticas autoritarias.
En 2008 cuando se rodó la película parecía algo lejano, pero en 2021 viendo el auge de los partidos de ultraderecha, que escupen veneno y odio, quizás haya que pensar sobre ello.
Mi reflexión es sencilla, toda esa gente que se ubica en la ultraderecha, que dice barbaridades y copan los titulares, ya estaban antes, ya existían. ¿Qué ha cambiado? que se han quitado la careta y dónde antes diluían su voto en partidos «más comedidos» ahora dan rienda suelta a su ideología (lo jodido es que se les «lave la imagen» como libertad de expresión)
Bien es cierto, cómo dice mi hermano, que mejor en los debates que pegando tiros en la calle, pero pienso, que como en la película, el experimento se nos puede ir de las manos. Acólitos y secuaces que ni están en las instituciones, ni cobran de ellas, pero siguen a ciegas esos gurús, de esas personas no tengo yo tan claro que no lleguen a pegar tiros.
Una buena película para pensar cada quien, para debatir con otras personas, para verla ;O)
Muy interesante leer también la entrada de educomunicación.
Argumento:
En una semana de proyectos que tiene como objetivo enseñar los beneficios de la democracia, un profesor que debe explicar qué es una autocracia decide realizar un experimento en la clase. En este experimento desea demostrar que la dictadura puede reaparecer en cualquier democracia.
A través de su lema: «el poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción, fuerza a través del orgullo», hace hincapié en ello, de tal forma que cada día los alumnos siguieran una nueva regla. Por ejemplo, el profesor logró que todos ellos entrasen a su aula y, en menos de 30 segundos, se hubieran sentado todos ellos con actitud atenta y con la espalda bien recta, resueltos a iniciar la clase.
El interés por la forma extrema de inventar un saludo y a llevar con una camisa blanca. La clase decidió llamarse «La Ola». A medida que pasaban los días, La Ola comenzaba a hacerse notar mediante actos de vandalismo, todo a espaldas del profesor Wenger, que acaba perdiendo el control de la situación y de esta manera perdiendo también el control de su propia vida.
Algunas frases
(Discusión en clase)
– La Alemania Nazi era una mierda. Hasta yo entiendo eso.
– ¡Exacto, malditos Nazis!
– Ya pasó aquí y no volverá a pasar.
– Si, ¿y los Neo-Nazis?
– No podemos sentir culpa permanentemente por algo que no hicimos nosotros.
– No es sólo la culpa, es el hecho de que por nuestra historia, tenemos cierta responsabilidad.
– ¡Yo soy turco!
– Hablemos de otra cosa. Del gobierno Bush.
– Esperen que ya estábamos llegando a un punto interesante. Según tu opinión, no es posible que en Alemania haya una dictadura, ¿verdad?
– De ninguna manera, somos mucho más inteligentes ahora.
«No nos vas a detener. Desde aquí la Ola arrasará Alemania entera. Y quien se ponga en nuestro camino, será aplastado por la Ola»
“Fascismo. Todos nos hemos considerado mejores, mejores que los demás, y lo que es aún peor, hemos excluido de nuestro grupo a todos aquellos que no pensaban igual. Les hemos hecho daño”